El próximo 3 de octubre, Daniel Abreu, Sara López, Abián Hernández y Andrea Pérez mostrarán al público la vitalidad, la diversidad y la potencia creativa de la danza contemporánea hecha en las islas.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA celebrará la excelencia artística del talento local en el Teatro Guiniguada. Será el próximo 3 de octubre a las 20:00 h subiendo al escenario a Daniel Abreu, Sara López, Abián Hernández y Andrea Pérez, cuatro artistas que representan la vitalidad, la diversidad y la potencia creativa de la danza contemporánea hecha en las islas. Con estilos singulares y propuestas que atraviesan lo íntimo, lo poético y lo colectivo, sus piezas conforman un mosaico coreográfico que reafirma a Canarias como un territorio donde el arte del movimiento florece con audacia y profundidad.
En un tiempo en el que la danza se erige como lenguaje universal de resistencia y esperanza, MASDANZA Canarias se convierte en un espacio de revelación y apuesta inequívoca por la nueva generación de artistas locales, quienes con su fuerza, riesgo y autenticidad reafirman que el futuro de la danza contemporánea se está escribiendo desde Canarias.
Al subir el telón, la primera en subir al escenario será Andrea Pérez con Power Nap, un solo interpretado por ella misma. Desde Telde (Gran Canaria), la propuesta de la artista cuestiona el vértigo de la hiperproductividad contemporánea. En esta pieza distópica, inspirada por la figura mitológica de Artemisa y acompañada por la música original de Luis Pardo, la danza se convierte en un grito contra la deshumanización y un canto a la vulnerabilidad. Un solo cuerpo en escena, ensoñado por el dios Pan, revive el anhelo de amar en un mundo árido de afectos.
El creador e intérprete, Abián Hernandez, natural de Ingenio (Gran Canaria), ofrece con Erizo un solo que encarna la fragilidad y la crudeza de las relaciones humanas. A través de un movimiento que oscila entre necesidad y rechazo, el cuerpo se convierte en un erizo que hiere y se protege al mismo tiempo. Hernández Herrera explora la fuerza que surge de abrir la debilidad, en una metáfora sobre los límites y las púas que marcan nuestras conexiones más íntimas.
La coreógrafa e intérprete nacida en Gran Canaria y residente en Madrid, Sara López convoca en Persephone a la diosa dual en una pieza visceral que confronta luz y oscuridad. Con música original de Sergio Salvi, Persephone es un descenso al Averno y un regreso a la vida, un rito de transformación donde lo femenino se revela como pulsión vital. Un solo cargado de simbolismo que expone la dualidad de existir en constante tránsito entre abismo y claridad.
El multipremiado creador tinerfeño Daniel Abreu, junto a los intérpretes Diego Pazo y Dácil González, construyen con Selva un ecosistema coreográfico que es tanto juego como confrontación. Tres cuerpos entrelazados en un paisaje de movimiento exuberante exploran la diferencia, la mirada y el encuentro. La pieza, acompañada por una selección musical envolvente de Wolfgang Vogt, Travis Lake y Robin Rimbaud, despliega un universo físico donde la danza es terreno fértil de relaciones y posibilidades.
MASDANZA Canarias no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su misión: dar visibilidad y proyección internacional a los creadores isleños, situando a Canarias como un epicentro de innovación en la danza contemporánea. Este programa es una proclamación: la danza local no es periférica, es el pulso que marca un presente vibrante y un porvenir inevitable.
MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
Cultura
En directo