La Plaza de San Matías será escenario de un espectáculo que une tradición, memoria y futuro musical.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Artenara se prepara para convertirse este sábado en el núcleo de la música canaria con la 22ª edición de “Una Noche en Artenara”, un concierto que rinde homenaje al timplista y compositor José Antonio Ramos. La cita comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de San Matías y conmemorará, además, el 30 aniversario de “Tanekra” (1995), el disco que marcó un antes y un después en la historia del instrumento más identitario de Canarias.
La hermana del artista, Pilar Ramos, recordó en declaraciones a Radio Las Palmas el significado de esta obra: «Tanekra fue la revolución silenciosa del timple canario, porque demostró que nuestro instrumento podía ir mucho más allá de lo que hasta entonces se esperaba de él».
Treinta años de un disco que cambió el rumbo
Publicado en 1995 por el Trío Timple Canario, “Tanekra” abrió nuevos horizontes al poner al instrumento en diálogo con músicas del mundo sin renunciar a las raíces isleñas. En el álbum convivían géneros como el jazz, el tango, la música andina o los estándares del pop internacional.
El propio término tanekra, tomado del antiguo idioma bereber, significa «huella» o «camino» y fue elegido para expresar la esencia de una propuesta que desbordaba creatividad. «José nunca se conformó con los límites», explicó Pilar Ramos. «Quería que el timple dialogara con todos los estilos y el tiempo ha confirmado que estaba adelantado a su época».
Un cartel con varias generaciones de músicos
El concierto contará con la dirección musical de Juan Sebastián Ramírez y reunirá a artistas de distintas generaciones. Entre ellos, los timplistas Yone Rodríguez y Abraham Ramos, los solistas Míchel y Pepe Montelongo, José Manuel Ramos y la cantante Mariví Cabo.
El programa incluirá piezas del disco homenajeado y también creaciones propias de los intérpretes invitados, en un formato que combina tradición, riesgo y fusión. Se espera escuchar tanto temas emblemáticos de José Antonio Ramos como versiones renovadas de clásicos internacionales.
Artenara, cuna del recuerdo y la esperanza
La cita musical nació en 2002 de la mano del propio Ramos y se consolidó tras su fallecimiento en 2008. Desde entonces, «Una Noche en Artenara» se ha convertido en una tradición que combina homenaje, identidad y creación colectiva.
«Pensamos que en 2008 sería la última edición», confesó Pilar Ramos. «Pero entendimos que la mejor manera de recordarlo era seguir compartiendo su obra, primero en su pueblo natal y ahora con la mirada puesta también en nuevos escenarios».
Con este concierto, Artenara vuelve a rendir tributo a su músico más universal y a proyectar hacia el futuro una tradición renovada en manos de jóvenes intérpretes. La revolución del timple que inició José Antonio Ramos continúa viva, inspirando a cada generación que se sube al escenario de la cumbre grancanaria.
✅ Fuente: La entrevista de Asunción Benítez a Pilar Ramos Díaz se emitió en directo en La Otra Mañana el jueves 21 de agosto de 2025.
✅ Te puede interesar
Cultura
En directo