• Mil moteros se reúnen en Gran Canaria por la seguridad vial

    La cita congregó a participantes de varias islas con talleres y charlas.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    Cerca de un millar de motoristas se dieron cita este fin de semana en las Terrazas de Gran Canaria en un encuentro organizado por colectivos moteros, con el respaldo de la Brigada Canarias 16 del Ejército y del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. La jornada tuvo como objetivo sensibilizar sobre los riesgos de la conducción en moto y ofrecer formación práctica en primeros auxilios.

    Talleres para salvar vidas en carretera

    El periodista y especialista en seguridad vial, Bernardo Hernández, explicó en el programa Buenos Días Gran Canaria, dirigido por Dulce María Facundo, que la convocatoria atrajo a motoristas no solo de la isla, sino también de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. “Se trató de una jornada para mentalizar de que la moto, aunque es un medio maravilloso para disfrutar del paisaje y moverse en ciudad, conlleva riesgos que solo se reducen con prudencia y responsabilidad”, afirmó.

    Durante el encuentro, efectivos de la Brigada Canarias 16 impartieron talleres sobre cómo actuar ante heridas graves, mientras que personal médico ofreció pautas de asistencia inmediata en accidentes. La acogida, según Hernández, fue “muy positiva” y generó entre los participantes una mayor conciencia de compromiso con la seguridad vial.

    El periodista recordó que solo en la víspera, en Tenerife, cuatro motoristas resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, un dato que, dijo, refleja la urgencia de iniciativas como esta. Además, advirtió de que las cifras nacionales continúan siendo preocupantes: en agosto del pasado año, 133 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico.

    Llamado a la prudencia en agosto

    Ante el inicio de un mes marcado por grandes desplazamientos y fiestas populares como La Rama en Agaete, Hernández insistió en la importancia de extremar las precauciones y evitar el consumo de alcohol o bebidas energéticas al volante. “La diversión debe ir acompañada de responsabilidad: si se bebe, que sea otro quien conduzca o se use transporte público”, recomendó.

    El evento dejó un mensaje firme: aunque el objetivo de cero víctimas aún parece lejano, cada gesto de prudencia al conducir acerca a Canarias a lograrlo.

Publicidad

Publicidad

En directo