• Sociedad Víctor Hernández: «Nuestro municipio también es para vivir, no solo para disfrutarlo»

      

    11/07/2025 | 07:00   |   Redacción 

    Víctor Hernández: «Nuestro municipio también es para vivir, no solo para disfrutarlo»

    El primer teniente alcalde de La Aldea de San Nicolás reivindica el potencial integral del municipio como destino turístico, cultural, económico y de vida estable.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En plena temporada estival, La Aldea de San Nicolás se proyecta como un ejemplo inspirador de equilibrio entre tradición y modernidad. El municipio grancanario redobla su apuesta por la cultura, impulsa las energías limpias, refuerza el sector primario y promueve un modelo de desarrollo enraizado en el respeto al entorno y en la participación activa de sus vecinos. Su primer teniente de alcalde desgrana en esta entrevista —realizada por Toni Pérez en el programa Tamaragua, Buenos Días de Radio Las Palmas— una hoja de ruta que no solo dinamiza el presente, sino que construye con convicción un futuro habitable, atractivo y sostenible para quienes visitan, regresan o deciden quedarse a vivir.


    ¿Cómo se vive el verano en La Aldea y qué impacto tiene en la vida del municipio?

    Es una época de reencuentros. Muchos aldeanos que estudian o trabajan fuera regresan. Eso nos impulsa a organizar múltiples actividades culturales, deportivas y festivas en los barrios para que todo el mundo tenga dónde ir y qué disfrutar durante los meses estivales.

    ¿Qué iniciativas culturales destacarías dentro de la programación municipal?

    Además de las fiestas patronales, que ya estamos preparando, realizamos eventos como el curso de saxofón —ya en su segunda edición— con conciertos y pasacalles, y también presentaciones literarias como Los niños de las estrellas, que tuvo una gran carga emocional. La planificación cultural es constante y se programa con meses de antelación.

    ¿Cómo se están modernizando los servicios e infraestructuras municipales?

    Estamos renovando el alumbrado público para hacerlo más eficiente y resistente a las condiciones climatológicas. Además, se han contratado nuevos trabajadores para reforzar los servicios municipales y se están tramitando licitaciones como la de jardinería para embellecer el entorno urbano.

    ¿Qué importancia tiene La Aldea dentro de la Reserva de la Biosfera?

    Mucha. Recientemente acogimos el segundo encuentro de municipios de la Biosfera y se reconoció la labor de nuestra Fundación de Desarrollo Comunitario. Agradecemos que sigan apostando por La Aldea para desarrollar actividades educativas y medioambientales que refuercen nuestra identidad natural y cultural.

    ¿Qué papel juega la formación y la educación en el municipio?

    Acogimos la exposición del 60 aniversario de EDUCA, que muestra cómo la educación ha sido motor de cambio. Muchos profesores aldeanos han pasado por ahí, y ha sido clave para el desarrollo personal y profesional de generaciones enteras. La educación sigue muy viva en La Aldea.

    ¿Qué se está haciendo para mejorar la conectividad y los accesos?

    Se han dado pasos firmes en infraestructuras, y el objetivo es que en 2027 estén abiertos todos los túneles, incluido el viaducto del Risco. Es fundamental para acortar distancias y seguir integrando La Aldea en la red insular sin perder nuestra esencia.

    ¿Cuál es el estado del sector primario y qué se prevé para su futuro?

    Seguimos apostando por él. No solo el tomate —que ahora está en época baja— sino también el papayo, el plátano, la ganadería, la apicultura y pronto la acuicultura. Queremos fortalecer el motor económico tradicional de La Aldea con apoyo público e innovación.

    ¿Qué pasos se están dando hacia la sostenibilidad energética?

    Estamos comprometidos al cien por cien con las energías renovables. Queremos reducir la huella de carbono y hacer más eficiente el consumo energético, tanto en edificios públicos como en instalaciones municipales. Es una inversión clave para el futuro.

    ¿Cómo se garantiza el respeto al entorno ante el aumento de visitantes?

    Con educación y concienciación. Invitamos a disfrutar, pero también a cuidar. Si no lo protegemos nosotros, nadie lo hará. Todo lo que tenemos —mobiliario, infraestructuras, espacios naturales— debe cuidarse como algo propio. También trabajamos con la comunidad para fortalecer ese sentido de responsabilidad colectiva.

    ¿Qué mensaje darías a quienes aún no conocen La Aldea o piensan en establecerse aquí?

    La Aldea lo tiene todo: conectividad, clima, tranquilidad, gastronomía, hospitalidad y una red de servicios en crecimiento. Invitamos a visitarnos, sí, pero también a vivir aquí. Somos un municipio preparado no solo para recibir turistas, sino para acoger a quienes quieran construir su vida con nosotros, incluidos los nómadas digitales.


    La Aldea de San Nicolás se reafirma como un enclave donde conviven con naturalidad el pasado y el futuro. El municipio se transforma desde dentro, con una ciudadanía activa y un gobierno local que apuesta por la planificación cultural, la mejora de infraestructuras y la sostenibilidad como pilares para el desarrollo. Este verano, más que nunca, La Aldea se ofrece como lugar de encuentro, de celebración, pero también de arraigo y esperanza para quienes buscan algo más que un destino turístico.

Publicidad

Publicidad

En directo