Una campaña pionera promueve la participación ciudadana para entender las causas de la siniestralidad y aplicar soluciones reales en seguridad vial.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En los últimos diez años, 190 motoristas han perdido la vida en las carreteras canarias. A ellos se suman más de 1500 hospitalizados y decenas de miles de heridos. Frente a esta realidad, una nueva campaña liderada por el periodista especializado Bernardo Hernández, junto a asociaciones como Femepa y Femete, busca escuchar directamente a los protagonistas: los propios motoristas.
La iniciativa, que combina difusión digital, una encuesta anónima y acciones formativas, tiene un propósito claro: salvar vidas. Desde hoy, los motoristas pueden acceder a una encuesta online que recoge sus impresiones, quejas y propuestas. El objetivo es que las respuestas se conviertan en documento de trabajo para las administraciones públicas, sirviendo como base para políticas más efectivas.
Cuando el accidente ocurre lejos
La campaña nace también del análisis geográfico de los siniestros. “La mayoría de los accidentes más graves ocurren en carreteras convencionales, alejadas de núcleos urbanos”, explica Bernardo Hernández en una entrevista concedida a Dulce María Facundo en Buenos Días Gran Canaria, de Radio Las Palmas. Zonas como Veneguera, Artenara o Tejeda, por su belleza y curvas desafiantes, son rutas frecuentes para motoristas, pero también escenarios comunes de tragedias.
La llamada “hora de oro” —los primeros 60 minutos tras el accidente— puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, uno de los ejes de la campaña es capacitar a los motoristas en primeros auxilios básicos. “Proteger, avisar y socorrer. Pero solo si sabes. Si no, es mejor no hacer nada”, insiste Hernández, recordando que muchos fines de semana los motoristas viajan en grupo y pueden ser los primeros en atender una emergencia.
Botiquines y airbag: inversión en vida
Además de formar, la campaña promueve la dotación de botiquines para llevar en las motos, incluyendo guantes, vendas y material para torniquetes. Algunos de estos serán sorteados entre los participantes de la encuesta, aunque se insiste en que es una inversión mínima para el potencial que representa.
En cuanto al equipamiento, se refuerza el mensaje sobre el uso del airbag para motoristas. Desde este mes, quienes se examinen del carnet tipo A deben llevarlo puesto durante la prueba de carretera. “Es cierto que hay modelos caros, pero hablamos de salvar la vida. Si te gastas 9000 euros en una moto, puedes pensar en gastarte 200 en un airbag bueno”, argumenta Hernández.
La voz de los que ruedan
A lo largo de la conversación, el periodista deja clara su visión: no se trata de imponer medidas desde un despacho, sino de conocer directamente qué piden y qué viven los motoristas. “Nos falta una pata en las políticas: la voz del motorista. Esta encuesta quiere llenar ese vacío”, señala.
Ya hay respuesta institucional: el Cabildo de Gran Canaria ha mostrado su apoyo y compromiso, y se está en diálogo con Delegación del Gobierno, asociaciones médicas y el 112 para impulsar medidas concretas.
Entre las preocupaciones más repetidas por los usuarios: el mal estado del asfalto, baches, pintura no antideslizante o guardarraíles que se convierten en cuchillas. Problemas que, lejos de ser nuevos, siguen cobrando víctimas.
Seguridad con placer
Bernardo Hernández confiesa que en ciudad se mueve en moto, en una scooter ligera. Reconoce no usar siempre toda la equipación, pero jamás olvida el casco. Y se muestra crítico con quienes circulan en chanclas o mangas cortas. “La carretera es abrasiva, no se puede ir así”, sentencia.
Aun con todo, defiende el placer de moverse en moto por las Islas: menos contaminación, más flexibilidad, vistas privilegiadas. Pero siempre con responsabilidad. “Un saludo motero no debería ser un adiós definitivo”, concluye.
La encuesta está disponible desde ayer en la web de Femepa y Femete, en la página de la Asociación Internacional de Seguridad Vial Motociclista, y en la versión digital de La Provincia.
Cultura
En directo