• Sociedad Lucía Jiménez condena el olvido político a las víctimas canarias del terrorismo

      

    11/07/2025 | 06:30   |   Redacción 

    Lucía Jiménez condena el olvido político a las víctimas canarias del terrorismo

    La presidenta de ACAVITE denuncia la presencia del Frente Polisario en el Congreso del PP y exige justicia, reparación y memoria para los afectados en las islas.


    Por Juan Santana | Colaborador | RADIO LAS PALMAS

    La participación de representantes del Frente Polisario en el reciente Congreso Nacional del Partido Popular ha desatado una oleada de indignación entre las víctimas del terrorismo en España, especialmente en Canarias. Una de las voces más contundentes ha sido la de Lucía Jiménez, presidenta de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE), quien en una entrevista concedida este fin de semana, ha calificado el hecho como una “ofensa inadmisible” y un “menosprecio humillante” hacia quienes han sufrido directamente la violencia de este movimiento armado.

    Lucía Jiménez, cuya familia fue golpeada de lleno por los atentados del Frente Polisario —su padre resultó herido en un ataque con bomba en los años 70—, recordó que las víctimas canarias de esos atentados están oficialmente reconocidas por el Estado español, al igual que las de ETA o el yihadismo. "No es que se nos atribuyan los atentados, es que somos víctimas de terrorismo reconocidas oficialmente, y nuestras historias no pueden seguir siendo silenciadas", afirmó.

    Durante la entrevista, Jiménez relató con detalle el largo y doloroso camino hacia ese reconocimiento, así como la persistente invisibilización política y mediática que ha sufrido el colectivo. Denunció que “muchos atentados quedaron impunes”, con más de 600 casos sin esclarecer en la Audiencia Nacional, incluidos secuestros, asesinatos y desapariciones de trabajadores canarios en el Sáhara y pescadores en aguas atlánticas.

    Un acto de “blanqueamiento político”

    Jiménez criticó duramente la aparición de representantes del Frente Polisario acreditados en el Congreso del PP, apenas unas horas después de que el presidente Alberto Núñez Feijóo se comprometiera a "no olvidar a las víctimas del terrorismo". Para la presidenta de ACAVITE, el contraste entre esas palabras y la presencia del grupo saharaui es intolerable: “Fue una bofetada simbólica, un despropósito y un daño gratuito a las familias. No se puede invitar a quienes tienen las manos manchadas de sangre”.

    Según explicó, desde el propio Partido Popular se le ha transmitido que la invitación pudo provenir de un cargo vasco vinculado al programa de “Vacaciones en Paz”, pero subraya que “aparecieron con acreditaciones del partido, y eso es lo que queda”.

    Una deuda pendiente con Canarias

    Jiménez lamentó que tanto el Partido Popular como otras formaciones hayan ignorado sistemáticamente a las víctimas del terrorismo en Canarias. Recordó que ni los gobiernos regionales ni estatales han impulsado una ley autonómica específica, como sí existe en otras comunidades, para atender a las más de 300 víctimas del Frente Polisario, MPAIAC y otros grupos armados en las islas.

    “Presentamos ocho veces una propuesta de ley con ficha financiera y plazos, pero siempre han mirado para otro lado”, denuncia, y llama a los partidos canarios y estatales a dejar de “comprar el relato propagandístico del Frente Polisario” y asumir sus responsabilidades históricas.

    Exige valentía política y reparación

    Lucía Jiménez pide a Núñez Feijóo que “cumpla con su palabra” y reactive la reforma de la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo. “Las víctimas sin juicio ni sentencia somos doblemente ignoradas. Nos tratan como accidentes laborales, y eso es inaceptable”, insiste.

    Además, exige al Gobierno canario y a los partidos con representación parlamentaria que impulsen de una vez por todas una ley autonómica que dignifique y repare a las víctimas del terrorismo en las islas, al igual que ya ocurre en Madrid, Andalucía o La Rioja. “No puede haber víctimas de primera y de segunda”, subraya.

    “No nos callaremos”

    Lucía Jiménez, con firmeza y sin ocultar la emoción, asegura que no cesarán en su lucha. “Nos hemos comido el dolor a solas, en nuestras cocinas, en silencio, durante décadas. Pero ya no más. Vamos a seguir exigiendo justicia, memoria y dignidad”, concluye.

    Su testimonio es un grito contra el olvido, una advertencia a quienes pretenden pasar página sin cerrar las heridas. En tiempos de pactos geopolíticos y estrategias diplomáticas, la voz de las víctimas vuelve a recordarnos que la verdad, la justicia y la reparación no pueden ser moneda de cambio político.
     

Publicidad

Publicidad

En directo