• Cultura Alicia García Igeño presenta el primer Tarot Canario con alma guanche

         

    10/07/2025 | 19:30   |   Redacción 

    Alicia García Igeño presenta el primer Tarot Canario con alma guanche

    Una obra que fusiona espiritualidad, arte y memoria guanche. “No es un juego, es un puente espiritual con nuestras raíces”, afirma su autora.


    Por Juan Santana | Colaborador | RADIO LAS PALMAS

    Este viernes, a las 19:00 horas, la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, junto al Parque San Telmo, será escenario de una cita insólita y profundamente simbólica: la presentación de “El Libro del Tarot Canario Algay”, una obra escrita por Alicia García Igeño, que marca un antes y un después en el universo del tarot y la espiritualidad vinculada a las Islas Canarias.

    Con emoción contenida —“como si estuviera dando a luz tras un largo embarazo”, confiesa— Alicia llega a este momento tras años de estudio, investigación y pasión, en los que ha tejido un tarot único, profundamente arraigado en la cultura guanche y el alma espiritual del Archipiélago.

    Un tarot nacido de la tierra y el alma canaria

    “El Tarot Canario Algay” no es un compendio de cartas cualquiera ni una simple reinterpretación estética. Es una herramienta con identidad propia, que rescata y reinterpreta la sabiduría ancestral de los antiguos habitantes de las islas. “Los guanches ya poseían su propio tarot mental e intuitivo. He querido traer esa fuerza, esa energía primitiva, al presente”, explica la autora.

    Alicia se sumergió en un proceso de introspección, conexión histórica y espiritual, con el objetivo de fusionar los arcanos tradicionales con símbolos, paisajes, leyendas y creencias propias de Canarias. “Fue un viaje apasionante. Cada carta está impregnada de nuestros paisajes, nuestras historias, nuestras raíces”, relata.

    Un legado compartido: espiritualidad, investigación y arte

    La obra cuenta con una emotiva colaboración póstuma: la artista Tania Sarmiento Soto, quien dio forma a las imágenes de las cartas con gran sensibilidad y pericia digital, falleció antes de ver publicado el libro. “Tania fue el alma gráfica del tarot. Sin ella, este puzzle no habría cobrado vida. Siempre estará conmigo en este proyecto”, afirma emocionada Alicia.

    Cada uno de los 22 arcanos mayores del Tarot Canario está representado por personas reales con sus propias biografías, creando así un vínculo vivo entre pasado y presente, entre la historia y quienes hoy caminan las islas.

    Precaución y profundidad: el tarot no es un juego

    Alicia es clara: “El tarot no es un juego. Es una herramienta espiritual poderosa que, si se desconoce o se usa sin respeto, puede abrir puertas que no todos están preparados para cruzar”. De ahí que insista en que su obra es tanto una guía como una advertencia: no es un libro para improvisar, sino para estudiar, sentir y respetar.

    Para quienes lo lean, Alicia recomienda “analizarlo desde la objetividad y la espiritualidad, abrirse a lo ancestral y entenderlo como un renacimiento de nuestras raíces”.

    Una experiencia transformadora

    La creación de este tarot ha sido para su autora “una experiencia mágica y transformadora”. Alicia reconoce que, en algunos momentos, dudó si seguir adelante. “Vivimos en una sociedad muy racional. Pero sentí que era necesario. El tarot canario tenía que nacer. Es como una luz que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”.

    El libro es solo el primer paso. Las cartas ilustradas del Tarot Canario Algay saldrán a la luz en el próximo mes de octubre, con una nueva presentación prevista. Mientras tanto, Alicia invita a todos a sumergirse en las páginas de este libro que es también un espejo, un oráculo y un acto de amor hacia la tierra canaria.

    Una cita abierta a todos

    La presentación será este viernes 11 de julio a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado, junto al Parque San Telmo. La entrada es libre y está abierta a cualquier persona interesada en el tarot, la espiritualidad, la cultura guanche o simplemente en descubrir una obra única que une lo esotérico con lo identitario.

    “Que vengan con el alma abierta. Este libro no es solo mío. Es de todos los que sienten que las islas todavía tienen misterios que contar”, concluye Alicia con una sonrisa.

Publicidad

Publicidad

En directo