La consejera de Bienestar Social expuso en sede parlamentaria los pormenores del nuevo Decreto ley que también amplía la prioridad de valoración de todos los menores hasta los 18 años.
El nuevo Decreto Ley de Discapacidad ha sido hoy refrendado en votación parlamentaria en la segunda de las jornadas del pleno parlamentario, que ha tenido lugar hoy miércoles. El Decreto agiliza las declaraciones de discapacidad gracias, entre otros asuntos, al anexo que recoge una serie de patologías que automáticamente, tras la presentación de la solicitud, darán derecho a un grado determinado, recogido en el documento, sin necesidad de valoración presencial. El Decreto salió adelante con 41 votos favorables y 24 abstenciones.
“Pasamos de un sistema rígido, burocrático, con listas de espera de años, a un sistema ágil, preventivo y centrado en las personas. Ese es el verdadero sentido de este Decreto-ley: dar respuesta inmediata a miles de familias que no pueden esperar más”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
En su intervención, Delgado indicó que, hasta la fecha, los procedimientos en materia de discapacidad se han caracterizado por ser lentos y enrevesados con “listas de espera que llegaban a varios años y valoraciones que no atendían a la realidad de cada persona”, por este motivo, el nuevo Decreto ley contempla una serie de medidas dirigidas a agilizar los procedimientos y mejorar la atención al colectivo de personas con discapacidad en el Archipiélago, “lo que significa resoluciones inmediatas, acceso rápido a pensiones no contributivas, becas, apoyos educativos y servicios especializados”.
Además, del anexo de patologías, se prioriza la tramitación para la infancia y la juventud, con lo que todos los menores de 18 años contarán con prioridad en la atención, así como se simplifican los trámites, con lo que la tarjeta de estacionamiento se emite directamente con la resolución, sin necesidad de un procedimiento adicional y se agilizan los procedimientos dado que los equipos de valoración se desplazarán a todas las islas.
“Estos avances no son promesas, son realidades que ya se están poniendo en marcha, y para lo que hemos aportado recursos técnicos y humanos, formación y el compromiso de una evaluación periódica del decreto para medir su impacto”, aseguró la consejera regional del área de Bienestar Social quien destacó la colaboración y la implicación interadministrativa en esta materia dado que cinco cabildos insulares han mostrado su respaldo a este Decreto-ley en la Comisión General de Cabildos.
“Agilizar procedimientos, reducir listas de espera, priorizar a la infancia y garantizar la equidad territorial son los objetivos del nuevo decreto ley de Discapacidad, y por ellos, estamos trabajando”, concluyó Delgado.
Cultura
En directo