La feria incorporó acciones de accesibilidad, gestión eficiente de recursos, impulso al producto local y evaluación de emisiones para avanzar hacia un modelo de feria responsable.
La feria ExpoDeca 2025, impulsada por la Consejería de Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias el pasado mes de octubre en Tenerife, incorporó un amplio conjunto de medidas destinadas a reducir el impacto ambiental, favorecer la accesibilidad y dinamizar la economía de proximidad, de acuerdo con el documento técnico elaborado por Ideco, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife y organizadora del evento, junto con consultores especializados.
De esta manera, el informe respalda el esfuerzo del área que dirige Poli Suárez por impulsar un cambio de enfoque hacia un modelo de eventos deportivos más sostenibles. En este sentido, la segunda edición de la feria de la actividad física y deportes de Canarias integró avances significativos en materia ambiental, social y económica, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible y la Ley Canaria de la Actividad Física y el Deporte.
Sobre este hito, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, recordó que ExpoDeca “se ha consolidado no solo como el gran punto de encuentro de toda la industria del deporte en Canarias, sino también como un producto integral que incorpora elementos fundamentales como la sostenibilidad, la ayuda social o un programa propio de voluntariado”. En este sentido, señaló que “el plan de sostenibilidad de ExpoDeca ha sido un verdadero éxito, demostrando que es posible organizar una feria con más de 25.000 asistentes siendo plenamente respetuosos con el medio ambiente, reduciendo residuos, apostando por el producto local y generando un impacto social positivo”.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, aseguró que “la Corporación insular está plenamente comprometida con impulsar eventos que integren la sostenibilidad como pilar central. ExpoDeca 2025 ha demostrado que es posible organizar una feria de gran magnitud priorizando la eficiencia, el respeto ambiental y la responsabilidad social». Y añadió que «uno de los grandes valores de ExpoDeca es su capacidad para dinamizar la economía de proximidad».
Así, la feria dio prioridad a las infraestructuras modulares y reutilizables, así como el ecodiseño de espacios, señalética sostenible o la disminución de materiales de un solo uso. En la misma línea de proyección medioambiental, se instalaron puntos de recarga de agua, se aprovecharon las instalaciones eficientes del recinto y se programó la actividad en franjas diurnas para reducir la necesidad de iluminación artificial. También se sustituyeron los generadores por el suministro eléctrico del propio Recinto Ferial, disminuyendo así las emisiones asociadas. ExpoDeca también avanzó en la reducción de residuos gracias a la eliminación del papel y al refuerzo de la separación selectiva.
En el ámbito social, ExpoDeca apostó por una feria accesible y abierta a todos los perfiles. Se habilitaron puntos de información adaptados, baños accesibles, actividades inclusivas, señalética comprensible y un servicio de ludoteca para facilitar la participación de familias. Además, la programación incorporó mesas de diálogo sobre igualdad y deporte inclusivo, así como exhibiciones con deportistas con discapacidad.
El compromiso con la economía local fue otro de los pilares destacados, con un noventa por ciento de los proveedores procedentes del entorno insular, reduciendo así el impacto del transporte y aportando un retorno directo al tejido económico regional. La feria reservó espacios para que pequeñas empresas, emprendedores y entidades del sector deportivo pudieran mostrar, vender o intercambiar material y propuestas sostenibles, creando un ambiente colaborativo y muy participativo.
Además, las actividades gastronómicas incorporaron productos de kilómetro cero y se reforzaron las colaboraciones con entidades sociales y educativas como Hecansa, que acercaron al público la riqueza del producto local. En el plano solidario, ExpoDeca 2025 contó con acciones como la entrega de 1.800 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Tenerife, que reflejaron el compromiso social del evento.
La feria contó con un equipo específico encargado de coordinar y seguir todas las medidas de sostenibilidad, manteniendo un contacto directo con proveedores y participantes para asegurar el cumplimiento de todas las medidas previstas. Este sistema permitió asimismo detectar mejoras para la próxima edición, que se celebrará en Gran Canaria en otoño de 2026.
ExpoDeca 2025 fue posible gracias a la implicación de expositores, empresas locales, entidades deportivas y miles de asistentes que apostaron por un evento más respetuoso, inclusivo y cercano, reforzando un modelo que une deporte, sostenibilidad y bienestar para toda la ciudadanía.
Cultura
En directo