• Sociedad La gestión del agua de Las Palmas de Gran Canaria, protagonista en el

    26/09/2025 | 09:24   |   Redacción 

    La gestión del agua de Las Palmas de Gran Canaria, protagonista en el "Spain Smart Water Summit"

    La capital grancanaria avanza hacia un modelo hídrico más eficiente y sostenible gracias al plan estratégico del ciclo integral del agua y la digitalización.


    Las Palmas de Gran Canaria ha tenido un papel protagonista en la actual edición del 'Spain Smart Water Summit', el foro más relevante del sector del agua en España, donde ha presentado la estrategia de digitalización que revolucionará la gestión del ciclo urbano del agua en la ciudad y que, en paralelo a la ejecución del plan estratégico del ciclo integral del agua, garantizará un suministro de calidad, sostenible y seguro frente a contingencias, el cambio climático o los fenómenos extremos.

    Durante la sesión, titulada 'Las Palmas de Gran Canaria: una ciudad que apuesta por la transformación digital del agua', se expusieron los avances logrados gracias al proyecto PERTE, con el que Emalsa y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria están construyendo un modelo de gestión más eficiente, transparente y basado en el dato. La iniciativa refuerza la posición de la ciudad como referente nacional en innovación hídrica y muestra cómo la colaboración público-privada puede dar respuesta a los retos de los entornos urbanos complejos. No en vano, Emalsa fue reconocida como la mejor empresa público-privada de España, un galardón que recogió la alcaldesa, Carolina Darias, en este mismo evento hace dos años.

    La concejala de Aguas, Inmaculada Medina, subrayó la importancia del trabajo conjunto en este proceso de modernización: "El plan estratégico del ciclo integral del agua, diseñado entre el Ayuntamiento y Emalsa y que contempla una inversión de 857 millones de euros, supone una apuesta decidida por la renovación y ampliación de las infraestructuras existentes, la construcción de otras nuevas, la sostenibilidad y la calidad de vida de la ciudadanía".

    "Nuestro compromiso es garantizar un suministro seguro y eficiente, al tiempo que incorporamos las tecnologías más avanzadas para anticipar y gestionar los retos del futuro", recordó Medina.

    Junto a la concejala, participaron en la sesión Ángel Fernández, CEO de Saur España, y Gonzalo Murillo, director de Operaciones, quienes destacaron la relevancia de Las Palmas de Gran Canaria como ejemplo paradigmático de innovación en el sector.

    La empresa mixta, "convertida en buque insignia del Grupo Saur a nivel internacional, abastece a 400.000 habitantes, casi la mitad de la población a la que prestamos servicio en toda España" recordó Fernández.

    "Gracias a Emalsa hemos pasado de ser un territorio que no tenía prácticamente agua a ser reconocida por toda la inversión que se ha hecho para revertir esta situación y por el trabajo de digitalización en el que estamos empeñados y embarcados desde hace años". Según añadió Medina, diferentes estudios demuestran que durante los últimos años "el agua ha dejado de ser un problema para los ciudadanos, cuando todavía recordamos que no hace tanto tiempo solo podíamos disponer de ella durante dos días a la semana".

    La Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas, S.A. presta servicios del Ciclo Integral del Agua con un firme compromiso con la excelencia, la eficiencia, la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad medioambiental. Cada día, suministra aproximadamente 77.000 m³ de agua potable a 192.887 clientes, atendiendo a una población total de 396.537 personas, residentes en Las Palmas de Gran Canaria y el municipio de Santa Brígida, así como al Puerto de Las Palmas.

En directo