El centro Orkide, que está ubicado en la zona de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, diseña programas de ejercicio físico para personas que padecen cáncer.
Gran Canaria cuenta ya con el primer centro para pacientes oncológicos de Canarias, 'Orkide. Aquí se mueve la vida', que combina ejercicio físico y medicina. Orkide ha abierto las puertas en el barrio de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, y cuenta con servicios de apoyo como nutrición, fisioterapia, cardiología, medicina rehabilitadora y oncología médica. La incorporación de ejercicio físico como herramienta no farmacológica, es cada vez más frecuente, y en el caso del cáncer mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye los efectos secundarios derivados de los tratamientos, entre otros beneficios probados.
La presentación del centro 'Orkide. Aquí se mueve la vida' contó con el apoyo de la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, quien explicó que "las iniciativas como Orkide surgen del compromiso social de personas anónimas, lo que tiene un gran valor desde la perspectiva de la gestión pública y lanza un mensaje muy potente". "Estas iniciativas respaldan el trabajo de los servicios públicos y nos señalan un rumbo a seguir, por eso siempre debemos apoyarlas desde las administraciones públicas", añadió Isabel Mena.
Orkide, cuenta entre sus fundadores con Marta Capdevila Riverola, Laura Capdevila Riverola y Rubén Rubio Rodríguez (educadores físico-deportivos), Eduardo Borque del Castillo (médico rehabilitador) y Victoria Piro Mastracchio (cardióloga). Completan el equipo, Paloma Hueso (fisioterapeuta), Stephanie Degner (nutricionista) y Pablo González Zuata (especialista en oncología médica).
Laura Capdevila, relató que llevaban varios años dándole vueltas a esta iniciativa, "en la cabeza y en el corazón", tras mucho tiempo especializándose y atendiendo a personas con cáncer en su centro La Sala Entrenamiento. "Orkide es un proyecto humano que nace con identidad propia después de 8 años acompañando a personas durante la enfermedad, y siendo testigos del impacto tan positivo que el ejercicio físico tiene en muchos aspectos", señaló.
Por su parte, Eduardo Borque puso el acento en los beneficios que el ejercicio físico dirigido a pacientes oncológicos produce sobre los efectos secundarios de los tratamientos.
Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la incidencia de las enfermedades oncológicas ha crecido en la última década en Canarias un 25,5 por ciento.
Cultura
En directo