• Sociedad Familia de Ingenio afronta desahucio en plena crisis habitacional

      

    09/09/2025 | 19:15   |   Redacción 

    Familia de Ingenio afronta desahucio en plena crisis habitacional

    Jonathan Mesa, de «Derecho al Techo», denuncia la falta de apoyo institucional y el papel de los fondos buitre en Canarias.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En el programa La Otra Mañana, dirigido por Asunción Benítez y con la participación de los colaboradores Clodobaldo González y Guillermo Robaina, se abordó la grave situación habitacional que vive Canarias. El protagonista fue Jonathan Mesa, representante de la plataforma «Derecho al Techo», quien relató el caso de una familia con seis menores en Ingenio que enfrenta un desahucio inminente por parte de un fondo buitre. La entrevista derivó en una denuncia directa contra las instituciones por su incapacidad de dar respuesta a un problema social cada vez más extendido.


    El caso de Ingenio

    Mesa explicó que la familia afectada, compuesta por ocho miembros, perdió la capacidad de pagar su hipoteca durante la pandemia. La vivienda pasó a manos del fondo Promontorio Yellowstone, heredero de créditos adquiridos a La Caixa. Aunque el padre ha recuperado su empleo y la familia ofrece abonar una deuda de 6.000 euros, la entidad se niega a negociar, exigiendo la compra de la vivienda por 135.000 euros. Ante esta negativa, la familia no ha encontrado alternativa en el mercado de alquiler, marcado por precios prohibitivos y requisitos que les cierran toda posibilidad.

    El representante de «Derecho al Techo» calificó el caso como un ejemplo del drama habitacional que atraviesa Canarias, donde la presión de los fondos buitre y el auge del alquiler vacacional están dejando a numerosas familias sin opciones. «Es una situación que pone en evidencia el fracaso de las políticas públicas y la pasividad de las administraciones», denunció Mesa en conversación con Benítez, González y Robaina.

    Críticas al sistema

    Durante la entrevista, Mesa subrayó la falta de vivienda pública y la lentitud de los procedimientos institucionales. Señaló que el Ayuntamiento de Ingenio y el Gobierno de Canarias conocían la situación desde hace meses, pero no han aportado soluciones eficaces. También criticó el criterio judicial que descarta la vulnerabilidad de la familia porque sus ingresos superan los 1.800 euros, sin tener en cuenta que deben mantener a seis hijos.

    El portavoz insistió en que muchas familias desconocen sus derechos legales, como la Ley de Segunda Oportunidad o el derecho de retracto frente a los fondos de inversión. A su juicio, la «enfermedad autoinmune» de las instituciones hace que, en lugar de proteger a los ciudadanos, terminen favoreciendo los intereses de los grandes propietarios.

    La plataforma ha solicitado un aplazamiento forzoso del desahucio, al menos hasta diciembre, con base en la normativa aprobada durante la pandemia. Además, reclama mediación institucional y la regulación del mercado de alquiler para evitar que la crisis se agrave.

    Mesa advirtió que, de no intervenir las autoridades, la plataforma recurrirá a la resistencia pacífica para frenar el lanzamiento. «No queremos llegar a bloquear la puerta, pero si las instituciones no cumplen con su deber, no nos dejan otra salida», afirmó.


    El caso de Ingenio es, para Mesa, un espejo de la crisis habitacional generalizada en Canarias. La entrevista concluyó con un llamado urgente a la acción y a la coordinación entre administraciones y organizaciones sociales para garantizar el derecho básico a una vivienda digna.

En directo