• Sociedad El Hospital Universitario La Candelaria descubre una nueva proteína implicada en la reparación del ADN dañado

    18/08/2025 | 13:08   |   Redacción 

    El Hospital Universitario La Candelaria descubre una nueva proteína implicada en la reparación del ADN dañado

    El trabajo, publicado en la revista científica Communications Biology, destaca cómo la proteína Msc1 preserva la envoltura del núcleo de las células durante el daño y la reparación del ADN.


    El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un descubrimiento importante en el campo de la reparación del ADN. Un equipo de investigadores, liderado por el doctor Félix Machín, ha identificado una proteína clave localizada en la envoltura del núcleo celular, que desempeña una función protectora sobre el ADN dañado.

    La proteína denominada Msc1 ha sido identificada como un factor esencial en uno de los procesos más críticos para la reparación del ADN. La ausencia de Msc1 en la envoltura del núcleo de las células interfiere con la capacidad de la célula para corregir anomalías y reparar defectos espontáneos en su envoltura nuclear.

    En ausencia de estas funciones reparadoras, las células tienen serias dificultades para restaurar ciertos tipos de daño al ADN que son altamente cancerígenos.

    El descubrimiento de esta proteína es crucial no solo para comprender el cáncer, sino también para explorar el envejecimiento celular, ya que los mecanismos de reparación del ADN están íntimamente relacionados con el curso natural del envejecimiento. Además, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos más efectivos contra el cáncer y la mejora de terapias antienvejecimiento.

    El trabajo realizado por la investigadora Sara Medina, como parte de su tesis doctoral, fue publicado recientemente en la revista científica Communications Biology. Este hallazgo se enmarca dentro de los proyectos de investigación realizados en colaboración con la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).

    Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer

    El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue fundado en diciembre de 2005 por el doctor Félix Machín, quien desde su incorporación al Hospital Universitario La Candelaria ha liderado las investigaciones de este equipo, centradas en entender los mecanismos moleculares y celulares que afectan la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer.

    A lo largo de sus 20 años de trabajo el grupo ha trabajado activamente en el desarrollo de nuevos fármacos para combatir el cáncer y las infecciones bacterianas multirresistentes.

    La Unidad de Investigación

    La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, acreditada como Unidad de Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995, es una estructura multidisciplinar dedicada a la generación de conocimiento científico y su aplicación para la promoción de la salud. La unidad dispone de instalaciones de vanguardia, incluyendo laboratorios de biología celular y molecular, cultivos celulares, microscopía óptica y confocal, así como una sala equipada con tecnología de microdisección láser.

    Coordinación con la FIISC

    Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (FIISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. La FIISC está promovida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud.

    La FIISC tiene como objetivo fomentar la investigación en ciencias de la salud, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, así como abordar temas de salud mental, cronicidad y cuidados.

En directo