Entre las sorpresas desveladas durante la noche, también se ha presentado el nuevo logotipo que representará al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Carnaval de «Las Vegas» llegará a Las Palmas de Gran Canaria del 23 de enero al 1 de marzo de 2026 con cerca de una cuarentena de actos, una madrina de lujo y una nueva marca que celebra los 50 años de las carnestolendas capitalinas. Así lo ha anunciado la noche de este lunes 21 de julio la concejala del área, Inmaculada Medina, en un acto en el Pueblo Canario en el que se ha avanzado el programa y alguna de las novedades de la próxima edición de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Junto al director artístico, Josué Quevedo, la concejala de Carnaval ha presidido el que ha sido el primer acto de los carnavales que girarán en torno a «Las Vegas». Comienza, dijo Inmaculada Medina, “la cuenta atrás para celebrar una edición que no solo brillará por las luces, las noches hipnotizantes y los grandes espectáculos al más puro estilo de la ciudad en la que donde todo lo que allí sucede, allí se queda”. Sino que será, continuó, “una fiesta por todo lo alto para celebrar 50 años de transgresión, desenfreno, libertad, tradición y costumbrismo”. Y, todo ello, remarcó, “bajo la bandera de la tolerancia, el respeto y la diversión”.
“El arraigo popular, el compromiso de la ciudadanía con su programa, su vocación de fiesta abierta a todas las audiencias y, cómo no, el espíritu irreverente consustancial al Carnaval de la capital grancanaria la hacen única e inolvidable”, destacó en su intervención la concejala.
En definitiva, medio siglo de vida de celebración de la mascarita, la impostura y la carne en el Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria, “una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de la capital”, remarcó.
Una efeméride que en 2026 contará, desveló la concejala ante una gran representación de los grupos del Carnaval, con una madrina muy vinculada a las carnestolendas capitalinas, la artista puertorriqueña Olga Tañón. “Una excepcional embajadora que sintoniza a la perfección con el espíritu y la pasión por esta fiesta y por la ciudad”, afirmó Medina de la estrella internacional que ha pisado en varias ocasiones el escenario del Carnaval poniendo a bailar a miles de mascaritas al ritmo de su merengue y pop latino.
La velada celebrada en el entorno de Ciudad Jardín también acogió un momento entrañable con la presentación de la nueva marca del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un logotipo que aúna tres conceptos; moda, disfraz y color y que acompañará todas y cada una de las acciones que se celebren bajo esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. El mismo, sencillo, elegante y versátil, recoge un elemento que da origen al Carnaval y por el que este es más reconocible, el antifaz, haciéndole así de esta manera un guiño a la primera marca de las fiestas como Sociedad Anónima hace veinticinco años.
Finalmente, en el acto se perfiló el itinerario de la fiesta que se celebrará en el parque Santa Catalina y que arrancará el 23 de enero con el pregón que iluminará Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que se transformará hasta el 1 de marzo en la icónica «Las Vegas».
Programa de actos
Cerca de una cuarentena de actos, explicó el director artístico, acompañarán las próximas carnestolendas que ampliará a cuatro las fases del concurso de murgas y que vuelve a apostar por dos actos que se estrenaron en la pasada edición con gran acogida por parte del público, la Noche de Transformistas y «Viudas a la carrera».
Además del anunciado pregón, el calendario de convocatorias contempla el Festival Coreográfico y las Murgas Infantiles (24 de enero), la Gala del Trono Infantil (25 de enero), la Preselección Drag (30 de enero), el concurso de Disfraces Adultos (31 de enero), la Noche de Transformistas (1 de febrero), las cuatro fases de murgas (2, 3, 4 y 5 de febrero), comparsas infantiles y el concurso de Comparsas Adultas (6 de febrero), la Final de Murgas (7 de febrero), el Carnaval Canino y Gala de la Gran Dama (8 de febrero), la Gala de la Integración (9 de febrero), la Gala de la Reina (13 de febrero), el Carnaval Familiar (14 de febrero), Maquillaje Corporal (15 de febrero), la Cabalgata Infantil y Martes de Carnaval (17 de febrero), la Gala Drag Queen (20 de febrero), la Gran Cabalgata (28 de febrero) y «Viudas a la carrera» y el Entierro de la Sardina (1 de marzo).
Al Carnaval familiar se le sumarán tres Carnaval de Día (17 y 21 de febrero y 1 de marzo). Igualmente, el calendario festivo contemplará también 7 noches de Carnaval (13, 14, 16, 20, 21, 27 y 28 de febrero).
Cultura
En directo