Esta herramienta es fundamental para regular, controlar y reducir el impacto ambiental de las aguas residuales que se descargan al mar.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha presentado el censo de vertidos de Canarias actualizado. Un mapa que refleja el estado actual de los vertidos tierra-mar. Es decir de las aguas residuales (doméstica, industrial o fluvial), que se descargan al mar y que mayoritariamente cuentan con el tratamiento adecuado, a través de emisarios submarinos o conducciones desde tierra.
Dicho censo se postula como una fotografía de la situación actual que, en un ejercicio de máxima transparencia, es pública para el ciudadano y que se determina clave para avanzar en su gestión, dando respuesta a una de las problemáticas ambientales más complejas del archipiélago.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha explicado que “supone un avance con respecto al anterior de 2021, en el que se registraron 434 y actualmente estamos en 403 puntos, de los que 351 están activos y de ellos el 55% están autorizados o en proceso de estarlo”
En este sentido ha destacado “la intensa colaboración y trabajo con las administraciones como cabildos y ayuntamientos, además de mejoras técnicas para su actualización, como el uso de drones”. Asimismo. ha indicado que “se ha priorizado la evaluación de los 20 vertidos más contaminantes, firmando convenios para su regularización urgente”.
“Este nuevo Censo es mucho más que una fotografía actualizada: Es la base sobre la que construir un futuro con mayor seguridad ambiental, mejor calidad de vida para la ciudadanía y un nuevo modelo de gobernanza en materia de aguas. Una herramienta pública y útil que marcará el camino en los próximos años”, apuntó Zapata.
El nuevo censo, en detalle
La elaboración del nuevo censo ha implicado un análisis exhaustivo de los vertidos existentes, su estado administrativo, y su afección al medio marino, con el fin de ofrecer una herramienta de gestión efectiva.
Esta actualización del censo que se presenta podrá ser consultada por todos los canarios a través del siguiente enlace, en el apartado de calidad ambiental, y en ella se identifican los puntos de vertido autorizados, los que están en proceso de serlos y los que carecen de cualquier título habilitante para estar funcionando, y por tanto suponen que en caso de evacuar estaríamos ante una infracción grave. Dicho censo conlleva además una actualización periódica donde se reflejarán los cambios, a medida que se vayan produciendo.
Desde la Consejería insisten en que esta medida forma parte de una estrategia más amplia, donde la coordinación interadministrativa —entre Gobierno, cabildos, ayuntamientos y operadores— es esencial para lograr resultados tangibles y sostenibles a medio y largo plazo.
La Consejería, en el marco de sus competencias, que no abarcan las de seguimiento de la calidad de aguas costeras, las de los vertidos mar-mar ni las de ejecución de infraestructuras de depuración presenta este censo para mejorar la situación actual del censo.
Cultura
En directo