▪️ El Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos se celebra con actividades abiertas al público en el Museo Elder y la playa de Las Canteras.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Este jueves 24 y viernes 25 de julio, la ciudad se convertirá en el epicentro de la prevención acuática en España con dos eventos abiertos y gratuitos que reunirán a expertos internacionales, cuerpos de emergencia y ciudadanos comprometidos con una causa urgente: salvar vidas en el agua. Bajo la coordinación de la asociación Canarias 1500 km de Costa, dirigida por Sebastián Quintana, se conmemorará el Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos con jornadas educativas que prometen acción, formación y conciencia.
Un problema silenciado que se cobra vidas
La ONU estableció esta efeméride en 2021 tras constatar que el ahogamiento es la tercera causa de muerte no traumática a nivel mundial. En lo que va de año, 30 personas han perdido la vida por esta causa solo en Canarias, incluidos tres menores. Frente a estas cifras, la respuesta de la sociedad canaria es clara: prevenir, informar y capacitar a la ciudadanía para actuar en situaciones críticas.
Jueves 24: conocimiento internacional en el Museo Elder
La primera jornada tendrá lugar el jueves 24 de julio a partir de las 10:30 de la mañana en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Entre los ponentes destacados figuran Roger Sweeney, redactor de la resolución de la ONU sobre el ahogamiento, y Catarina Queiroga, experta de la OMS en prevención acuática. También participarán referentes internacionales como Martín Del Gaiso (Uruguay) y Julio Texeira (Brasil), especialistas en rescate con tabla, kayak y surf.
El acto contará con la presencia de socorristas de seis islas, alumnos de la Policía Nacional en prácticas, y representantes de emergencias como Cruz Roja, bomberos, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Salvamento Marítimo. Todos ellos mostrarán técnicas de reanimación, el uso correcto de desfibriladores y medidas básicas de autoprotección en entornos acuáticos.
Viernes 25: playa, simulacros y participación ciudadana
El viernes, desde las 9:30 h en la Plaza de Saulo Torón (Las Canteras), se desplegará una macrojornada práctica de prevención y rescate. Más de una docena de carpas informativas permitirán al público conocer de cerca el equipamiento, los protocolos de intervención y las técnicas de primeros auxilios.
Uno de los momentos clave será un simulacro múltiple de rescate acuático, con participación de dos helicópteros (uno del Gobierno de Canarias y otro del SAR), drones de búsqueda de la Policía Nacional, y embarcaciones de Salvamento Marítimo. Además, se realizarán talleres en la playa con más de 100 niños del campus del Club Victoria, quienes aprenderán de forma práctica a identificar riesgos y actuar ante emergencias.
Una causa que une a más de 20 instituciones
La magnitud de estas jornadas es posible gracias a la colaboración de 22 entidades e instituciones: Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Club Victoria, Museo Elder, UME, SUC, CECOES 1-1-2, Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, y muchas otras. “Es un acto libre, gratuito y para toda la ciudadanía”, destaca Sebastián Quintana. “La mejor forma de salvar una vida es enseñar cómo hacerlo”.
La prevención es la mejor salvavidas
Más allá de la espectacularidad de los medios y simulacros, el mensaje que Sebastián Quintana quiere dejar es simple y poderoso: “Cada segundo cuenta en un ahogamiento, y cada persona puede marcar la diferencia si sabe cómo actuar”. Desde su asociación insiste en la importancia de educar a la población, proteger a los más vulnerables y dignificar la figura del socorrista, “ese bombero del mar al que solo recordamos cuando la tragedia ya ha ocurrido”.
Este fin de semana, Las Palmas de Gran Canaria se zambulle de lleno en la cultura de la prevención. Una oportunidad para aprender, participar y tomar conciencia. Porque como bien dice Quintana, el flotador más seguro es la información.
Cultura
En directo