• Política Estos son los acuerdos del Consejo de Gobierno de Canarias del lunes 24 de noviembre de 2025

      

    24/11/2025 | 14:10   |   Redacción 

    https://www.youtube.com/live/oDm9HkZ_6MI?si=8biEMadtQrN87M7y

    Estos son los acuerdos del Consejo de Gobierno de Canarias del lunes 24 de noviembre de 2025

    Fernando Clavijo, presidente del Ejecutivo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la sede de presidencia de Las Palmas de Gran Canaria.


    Fernando Clavijo, presidente del Ejecutivo, ha presidido la reunión del consejo de Gobierno celebrada en la sede de presidencia de Las Palmas de Gran Canaria. Más tarde, Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno, ha presentado los acuerdos alcanzados a la ciudadanía en rueda de prensa:

    Alfonso García-Ramos será protagonista del Día de las Letras Canarias en 2026

    El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y tras la sugerencia de una comisión de expertos, ha aprobado que el escritor Alfonso García-Ramos sea el protagonista del Día de las Letras Canarias 2026 y del amplio programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del año para dar a conocer su obra y su arrolladora personalidad.

    La elección se produce, además, en un año muy especial para el Gobierno de Canarias, ya que coincide con el 20 aniversario de la puesta en marcha de este programa con el que la ciudadanía ha podido conocer de manera más amplia y profunda algunas de las personalidades literarias que ha dado este archipiélago. Así, el autor tomará el relevo de esta efeméride a Alonso Quesada el próximo 21 de febrero.

    Para la consejera, Migdalia Machín, “celebrar el Día de las Letras Canarias y todas las actividades que se desarrollarán a lo largo del año es celebrar nuestra identidad y el talento en la escritura”. Añadió que “uno de los grandes valores de esta tierra es la creación literaria y es de justicia dar a conocer la vida y la obra de las grandes voces de las islas, como Alfonso García-Ramos, con un talento inmenso para contar y transmitir, cuyo legado traspasa generaciones”.

    Precursor del periodismo contemporáneo en Canarias

    Alfonso García-Ramos nació en 1930 en Santa Cruz de Tenerife. Compartió con su hermano, el escultor y poeta Fernando García-Ramos, sus inquietudes culturales. Aunque estudió Derecho en la Universidad de La Laguna, mostró desde joven una profunda vocación periodística y, por ello, en 1955 acudió a formarse a la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.

    Su nombre quedó ligado para siempre al desaparecido periódico La Tarde, donde ejerció el oficio durante más de dos décadas y llegó a ocupar la dirección. A lo largo de su trayectoria abrió espacios de diálogo en un momento en que estos apenas empezaban a tomar forma, en los últimos años de la dictadura. Desde su columna diaria, Pico de Águilas, ofrecía un análisis constante de la política nacional y regional, convirtiéndose en un referente del periodismo insular por su estilo propio y su mirada crítica sobre la realidad que lo rodeaba. Entre los temas que abordó destacan la creación de un gran complejo portuario, la construcción del Aeropuerto Transoceánico o la transformación de Santa Cruz de Tenerife, una capital que entonces era centro neurálgico de la vida política y económica, pero también escenario de profundos problemas sociales visibles en varios de sus barrios.

    Aarón León Álvarez, autor de la biografía de García-Ramos, destaca cómo el autor sobresalió especialmente en su faceta periodística. “García-Ramos supone una renovación en pleno franquismo. Es un autor que, en los años de andadura en el periódico La Tarde, aun durante la dictadura, puso el foco en problemas sociales de toda índole que afectaban al pueblo canario”, apunta.

    De su faceta como narrador destaca que, en 1970, obtuvo el Premio Benito Pérez Armas con Guad, una novela coral que denuncia el negocio del agua en Tenerife llevado a cabo por las élites económicas. El periodista fue, además, el principal impulsor de la Facultad de Ciencias de la Información, predecesora de la actual Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna, donde también ejerció como docente y director en funciones.

    Actividad en el Ateneo de La Laguna

    García-Ramos ocupó la presidencia del Ateneo de La Laguna en dos periodos decisivos: primero entre 1964 y 1966, y más tarde entre 1976 y 1978. Durante esta segunda etapa impulsó la participación de figuras que habían tenido un papel destacado en la transición hacia el nuevo régimen democrático, reforzando así el papel del Ateneo como espacio de encuentro y debate, con personalidades como Rafael Arozarena, Carlos Pinto Grote o Pedro Lezcano. Finalmente, el Ateneo lo reconoció como Presidente de Honor en el 75.º aniversario de su creación.

    Con la llegada de la democracia, ejerció como consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife. ‘Tristeza sobre un caballo blanco’, publicado póstumamente, fue su último libro: una novela compleja, tejida con retazos que recorren la historia de Canarias. Falleció prematuramente en 1980, a los 50 años, tras una larga enfermedad.

    El Consejo de Gobierno autoriza nueve nuevas titulaciones universitarias

     

    El Consejo de Gobierno de Canarias, celebrado este lunes 24 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha autorizado nueve nuevas titulaciones, una vez culminados los trámites de valoración y acreditación.

    La Universidad del Atlántico Medio incorporará el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

    La Universidad Europea de Canarias contará con seis nuevas titulaciones: el Grado en Inteligencia Artificial; tres másteres oficiales, entre los que destaca el Máster Universitario en Astrofísica y Astronomía; y dos programas de doctorado: el Doctorado en Intervención Psicológica en los Ámbitos de la Salud y Sociocomunitario, y el Doctorado en Innovación Socioeducativa.

    Por su parte, la Universidad de las Hespérides dispondrá del Máster Universitario en Filosofía, Política y Economía, y del Programa de Doctorado en Filosofía, Política y Economía por la Universidad de las Hespérides.

    Con la incorporación de estas nuevas titulaciones se continúa ampliando y diversificando la oferta académica en las islas, asegurando su congruencia con las necesidades emergentes de la sociedad y del tejido productivo del Archipiélago.

    Todas las titulaciones cuentan con los informes pertinentes de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE); y el Consejo Universitario de Canarias fue informado de la propuesta de implantación de las mismas; con lo que se ha dado cumplimiento a todos los trámites exigidos por la normativa aplicable.

    El Gobierno autoriza 2,4 millones de euros para rehabilitar la Casa de Los Ayala, en La Gomera

    El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes, a propuesta de la Consejería de Turismo y Empleo, una ampliación de crédito de 2.404.001,44 euros. Estos fondos se destinarán al Cabildo de La Gomera para financiar el proyecto de urbanización de la Casa de Los Ayala, situada en Chipude, en el municipio de Vallehermoso.

    Esta actuación se enmarca en las líneas, ejes y objetivos de la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y, por tanto, se estima prioritaria para la mejora de los equipamientos de la isla.

    La Casa de Los Ayala es un conjunto arquitectónico de gran valor etnográfico para la isla, que será rehabilitada en su totalidad para reforzar la conservación y difusión de los elementos patrimoniales de La Gomera, especialmente los vinculados a las medianías.

    Se trata de una antigua hacienda que conserva su estructura con muros de mampostería y cubierta de teja árabe a tres aguas, con un patio central y elementos independientes al edificio como una era, horno de tejas y lagar, entre otros.

    La Consejería de Turismo y Empleo considera que el mantenimiento y sostenibilidad de la competitividad turística de Canarias en el mercado internacional precisa de un constante proceso de renovación y modernización de las infraestructuras turísticas, primando la creación de espacios eficientes, accesibles, estéticos y en consonancia con el entorno medioambiental.

    Asimismo, y con el propósito de establecer un marco de colaboración para la ejecución de esta estrategia, el Departamento dirigido por Jéssica de León firmó el pasado mes de mayo un convenio marco con los siete Cabildos Insulares. A través de este acuerdo, las instituciones insulares se comprometen a cooperar para atender las necesidades y prioridades en materia de infraestructuras de cada isla, alineando los proyectos susceptibles de financiación o ejecución con las líneas y ejes de la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Publicidad

Publicidad

En directo