• Política Teodoro Sosa: «El político es un servidor público, no un dueño del poder»

      

    18/07/2025 | 06:30   |   Redacción 

    Teodoro Sosa: «El político es un servidor público, no un dueño del poder»

    El líder del Bloque Nacionalista Rural y promotor de Primero Canarias desgrana su visión política, social y personal en una entrevista extensa en La Ruta de la Seda que ya es referencia en la radio política canaria.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En una conversación cargada de sinceridad política y emoción personal, el alcalde de Gáldar y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, fue entrevistado por José Luis Trenzado en La Ruta de la Seda, programa de Radio Las Palmas. Durante apróximadamente una hora, repasaron temas nacionales, territoriales y personales. En este artículo se recoge lo más destacado para entender a fondo la proyección y la visión de uno de los nombres clave del nuevo municipalismo canario.

    Los participantes en la entrevista, de izquierda a derecha: Ayoze González, Teodoro Sosa, José Luis Trenzado y José Manuel González.


    ▪️ “Hay un silencio cómplice en el Congreso”

    ¿Cree que Pedro Sánchez podrá agotar la legislatura?

    No, yo creo que habrá elecciones en 2026. Las encuestas no ayudan al PSOE, pero todos los partidos que lo sostienen prefieren aguantar por miedo a la extrema derecha. Hay una complicidad evidente. Sin embargo, el Gobierno está en su momento más bajo y Pedro Sánchez debería tener la honestidad de plantear una cuestión de confianza.

    ¿Y qué papel debe jugar la oposición del Partido Popular?

    Feijóo no va a presentar una moción de censura que sabe que va a perder. Junts, por ejemplo, no está interesado en cambiar nada: ahora mismo están obteniendo lo que quieren. Hay un silencio cómplice que a la larga no beneficiará ni al PSOE ni a la democracia.

    ▪️ “Primero Canarias es un proyecto que nace desde abajo”

    ¿Cuál es el propósito de Primero Canarias? ¿Nace por necesidad o por oportunidad?

    Es una respuesta al abandono que hemos sentido muchos desde Nueva Canarias. Primero Canarias es municipalista, nacionalista, progresista y transversal. Somos ocho fuerzas que hemos logrado generar de nuevo ilusión en la ciudadanía. Y eso es oro puro hoy día.

    ¿Se presentará usted como candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria?

    Estaré donde mis compañeros decidan. Lo que tengo claro es que no quiero volver a un modelo caudillista. No seré el padre, hijo y espíritu santo del partido. Quiero un proyecto colectivo, horizontal y abierto.

    ▪️ “Hace falta voz propia y obediencia canaria”

    ¿Tiene sentido hoy un grupo nacionalista canario en el Congreso?

    Más que nunca. Un solo diputado nacionalista puede inclinar una votación clave. Hoy estamos invisibilizados en Madrid. Ni los 15 diputados canarios del PP y del PSOE se hacen notar porque responden a sus partidos. Lo que necesitamos es voz propia con obediencia canaria.

    ¿Ve posible un frente nacionalista común con Coalición Canaria y otros actores?

    Sí. Estoy haciendo ese esfuerzo, incluso con Coalición, aunque no tengamos pasado común. Con Nueva Canarias es más difícil por lo reciente de la ruptura, pero si hay voluntad, debe prevalecer el interés de Canarias. Esa es mi prioridad.

    ▪️ “Es una vergüenza el abandono institucional con los menores migrantes”

    ¿Cómo valora la situación de los menores migrantes en Canarias y la inacción del Estado?

    Es una vergüenza. Estamos absolutamente desbordados, y ni siquiera se ponen de acuerdo para convocar la conferencia sectorial. Esto no es un problema canario, es un problema del Estado. No puede ser que la solidaridad territorial sea un concepto vacío cuando hablamos de infancia y derechos humanos.

    ¿Cree que se ha gestionado mal desde Canarias?

    No. Hemos hecho más de lo que nos corresponde. Pero estamos solos. Y aquí es donde se nota la falta de peso político real en Madrid. Una vez más: necesitamos diputados que defiendan esta tierra con firmeza y no miren a su jefe de filas antes de hablar.

    ▪️ “Podemos morir de éxito si no hay equilibrio”

    Canarias es líder mundial en turismo, pero sigue teniendo altos niveles de exclusión social. ¿Qué falla?

    Falla el reparto de la riqueza. El turismo genera PIB, pero si no permea a las familias, no sirve. No puede ser que trabajes todo el mes y no llegues a fin de mes. Que no puedas pagar un alquiler en tu propio barrio. Eso es morir de éxito.

    ¿Cómo se puede avanzar hacia un turismo más justo?

    Tenemos que apostar por un modelo sostenible, no solo medioambiental, sino también social. Un turismo que respete el territorio, que genere empleo de calidad, que no desplace a los residentes. En Gáldar apostamos por el turismo cultural, el senderismo, la gastronomía local. Ese es el camino.

    ▪️ “Gáldar no necesita una copia, necesita su modelo”

    ¿Qué supone el proyecto del centro comercial en Las Longueras?

    Es un proyecto heredado con muchos años de recorrido. Yo no quiero un cajón de cemento. Quiero un espacio mixto, cultural, vivo. Gáldar no necesita una copia de lo que ya hay en la capital, necesita su propio modelo. Eso es lo que estamos intentando construir.

    ¿Qué relevancia tienen las inversiones recientes en movilidad y cultura?

    Son fundamentales. Estamos transformando Gáldar desde la base. Tenemos un nuevo albergue en Caideros, hemos mejorado la avenida Antonio Rosas, y el auditorio Guaires es hoy un símbolo del resurgir cultural del norte. Lo importante es que no se pierdan los fondos por falta de gestión, como ha pasado en otros municipios.

    Teodoro Sosa visita a la plataforma vecinal del barrio de Las Torres durante su ruta municipalista por la capital.


    Liderazgo con identidad y vocación pública

    Teodoro Sosa representa una de las figuras más sólidas del nuevo ciclo político canario: técnico, gestor, nacionalista, emocionalmente cercano y con discurso. Reivindica una forma de hacer política con alma, pero con proyecto. Desde Gáldar hacia Las Palmas. Desde los municipios hacia Madrid. Con una promesa clara: no gobernar nunca de espaldas a su tierra. En tiempos de ruido y desafección, Sosa no solo apuesta por ganar votos, sino por recuperar la confianza. Y eso, en política, vale más que mil discursos.

     

    • Síguenos en redes sociales:
    • ➡️ La Ruta de la Seda en Instagram: @rutaseda_radio

Publicidad

Publicidad

En directo