La ventana indiscreta organiza un encuentro en las ondas entre grandes profesionales: un abogado, un economista y un ex guardia civil y escritor que desgranan la lucha interna de policías y guardias civiles en el seno del asociacionismo donde ha ...
La ventana indiscreta es un espacio de información independiente que apostó desde el principio por la equiparación salarial de las FCSE en España. Después de intensos momentos de cobertura mediática en directo de encuentros multitudinarios organizados por Jusapol arropados con miles de policías y guardias civiles en España, infinidad de kilómetros recorridos con Radio Las Palmas por la defensa de los derechos laborales de hombres y mujeres que arriesgan su vida a diario por nuestra seguridad ciudadana, este programa organiza un encuentro en las ondas entre grandes profesionales: un abogado, un economista y un ex guardia civil y escritor del libro más representativo “La hija del txakurra”, para desgranar la batalla interna y externa de policías y guardias civiles en el seno del asociacionismo donde ha de prevalecer el honor y la vía para abrazar la resiliencia.
El abogado, Juan Manuel Fernández del Torco, abre el camino de la legalidad bajo su profunda experiencia como magistrado, desde sus convicciones más cercanas al sosiego que le aportan los años tras pasar muchas horas en los juzgados lidiando con casos que han marcado a este país, analiza la crisis que atraviesa la asociación Jusapol aportando las llaves de la resolución de conflictos desde el punto de vista jurídico: “¿Por qué JUPOL y JUCIL no hicieron un concurso público para designar su servicio de letrados para defender a su gente? ¿Por qué existe la sensación de falta de transparencia entre los afiliados a estos colectivos? ¿Crisis interna o confrontación respecto a la organización entre directivos y asociados? ¿Cómo debería haberse gestionado realmente la ILP de igualdad salarial policial ante el Congreso de los Diputados? ¿Qué consecuencias tendría una mala praxis en la asunción de poder de este colectivo ante la sociedad?
El presidente de la Plataforma Afectados Independiente Banco Popular(AIBP), Heráclito, nos recuerda la importancia del trabajo en equipo tras la sensación de perder grandes cosas en la vida, y el valor altruista cuando se emprenden grandes causas por aquello en lo que se cree, en este caso la justicia social. También nos señala que “la avaricia rompe el saco” y “la importancia de preparase bien para librar batallas sin prisa pero con constancia”. Por ello, desde su conocimiento del latín, Heráclito rechaza el convenio de colaboración propuesto por el abogado de Jusapol, Antonio Vázquez, en relación a los policías arruinados por la caída de esta entidad bancaria
El despacho ABAM que presta servicio jurídico a JUPOL y JUCIL habría estimado trabajar con 25.000 policías afectados por el Popular sí accedía a la documentación de la Plataforma AIBP pero este colectivo del damnificados por el banco tras estudiarlo muy bien han consensuado en equipo y han denegado traspasar su trabajo a terceros por falta de confianza pero abren la puerta para ayudar a nuestras FCSE
Nuestro tercer sabio, José Alfonso Romero, fue guardia civil en el tiempo del plomo en el País Vasco, enterró a compañeros asesinados por ETA, lloró como un niño desconsolado cuando entregaba a la muerte grandes compañeros de viaje con el cuerpo hecho girones en sangre esparcida por aquellas tierras hostiles de Intxaurrondo Guipuzcoa habitadas por hogares sumidos en la niebla de tanta injusticia...José Alfonso nos trae al programa la máxima aspiración de todo ser humano, el honor es mi divisa, una sociedad sin honor es un infierno y nos alienta a hacer lo correcto, a divisar el camino correcto para derrotar a la corrupción...El escribió “La hija del txakurra” manuscrito insigne del que procedo a leer algunas de sus palabras para comenzar con este consejo de sabios: “Giré como todos los demás en la caprichosa rueda de la fortuna, hasta que me fue permitido salir de allí en apariencia, indemne. Para vivir sumido en el profundo desgarro psicológico al que te condena para el resto de tus días vivir con miedo y en la rabia de tanta injusticia consentida”.
Cuando los aborígenes habitaban nuestras islas canarias sus consejos de sabios se denominaban tagoror , este tagoror de hoy en cierta forma es gracias muchos policías y guardias civiles que nos han inspirado con su valor para ser valientes y abrir este espacio con todo el cariño del mundo, por que en la ventana indiscreta no vamos a permitir injusticias este espacio hoy se lo vamos a dedicar a todos ellos.
Cultura
Sucesos
En directo