• Economía Canarias apuesta por la economía azul con la Estrategia RIS3 Ampliada

    30/04/2025 | 08:25   |   Redacción 

    Canarias apuesta por la economía azul con la Estrategia RIS3 Ampliada

    Con un entorno privilegiado y un ecosistema científico-tecnológico en expansión, el Archipiélago trabaja para liderar el desarrollo sostenible ligado al mar.


    La economía azul se posiciona como uno de los ejes prioritarios de la estrategia de innovación de Canarias. Con un entorno privilegiado y un ecosistema científico-tecnológico en expansión, el archipiélago trabaja para liderar el desarrollo sostenible ligado al mar.

    En esta línea, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) avanza en la puesta en marcha de actividades que impulsan la colaboración entre agentes públicos y privados en el marco de la Estrategia RIS3 Ampliada 2021-2027, orientada a fomentar un modelo económico más resiliente e innovador.

    Este martes, 29 de abril, se celebró el encuentro con la Comunidad RIS3 CAN de la Industria de la Economía Azul, donde representantes de administraciones, empresas, universidades y centros de investigación compartieron estrategias para fortalecer el tejido innovador en sectores como la biotecnología marina, la acuicultura sostenible o las energías renovables marinas, entre otros. La consejera de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, subrayó la importancia de la cooperación entre los diferentes actores para potenciar la economía azul en las islas.

    Estas comunidades RIS3 CAN, inauguradas en 2024, actúan como plataformas de diálogo y cooperación entre los principales actores del ecosistema innovador para dinamizar la creación de proyectos transformadores, movilizar recursos públicos y privados y fortalecer la capacidad de innovación en sectores estratégicos para Canarias. Actualmente, existen cinco comunidades RIS3 CAN que trabajan en áreas clave de desarrollo para el Archipiélago: Turismo Digital y Sostenible, Salud y Bienestar, Industria de la Economía Azul, Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica, e Industrias Emergentes «CanaryChip». Cada una de ellas promueve la generación de conocimiento, la innovación aplicada y la transferencia tecnológica para abordar los desafíos y oportunidades de sus respectivos sectores.

    Iniciativas que afianzan el liderazgo azul en Canarias

    La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desempeña un papel fundamental en el impulso de la economía azul en Canarias, participando activamente en proyectos estratégicos como BLUEACT, ThinkInAzul y AquaWind, entre otros. Estas iniciativas reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito marino, afianzando el liderazgo en la economía azul y en la integración de tecnologías avanzadas en sectores estratégicos.

    Dentro de este impulso estratégico, destaca el proyecto BLUEACT que financia la ACIISI, a través del programa REACT-EU del instrumento europeo ‘Next Generation’ y está liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), busca equipar el Área Experimental de Biotecnología Azul y Acuicultura de Pozo Izquierdo con infraestructuras avanzadas. Este proyecto, financiado a través del programa REACT-EU del instrumento europeo ‘Next Generation’, tiene como objetivo facilitar la implantación de empresas de biotecnología marina, ofreciendo servicios logísticos, formación especializada y acceso a tecnologías de vanguardia para la producción y el procesado de biomasa marina.

    En paralelo, Canarias forma parte de la iniciativa nacional ThinkInAzul, que coordina la ACIISI. Una estrategia nacional de investigación e innovación en ciencias marinas que busca fortalecer la capacidad de I+D+i en áreas como la monitorización oceánica, el cambio climático y la acuicultura sostenible. En el Archipiélago, este programa se desarrolla en colaboración con el ITC, PLOCAN, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las acciones incluyen el estudio de nuevas especies acuícolas, la implementación de procesos sostenibles y la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo del sector acuícola en Canarias.

    En el ámbito europeo, el proyecto AquaWind que lidera la ACIISI es una iniciativa pionera que combina la producción de energía eólica offshore con la acuicultura en una misma plataforma flotante. Este proyecto, único en Europa, se desarrolla en colaboración con entidades de España, Francia y Portugal, y tiene como objetivo validar la viabilidad tecnológica y avanzar en la aceptación social y los marcos regulatorios necesarios para su futura implantación comercial.

En directo