• Deportes ACTIVÍDATE abre en Teror la primera Unidad Activa de Ejercicio Físico

    13/08/2025 | 11:59   |   Redacción 

    ACTIVÍDATE abre en Teror la primera Unidad Activa de Ejercicio Físico

    Las consejerías de Deportes y de Sanidad coordinan con el municipio grancanario los detalles para el inicio en septiembre de las primeras derivaciones de usuarios.


    El sistema canario de prescripción de actividad y ejercicio físico de Canarias, ACTIVÍDATE, desarrollado de forma conjunta por las consejerías de Deportes y de Sanidad del Gobierno de Canarias, abre el próximo mes de septiembre las primeras siete Unidades Activas de Ejercicio Físico -denominadas Unidades ACTIVÍDATE- en el archipiélago, donde educadores físico deportivos diseñarán y supervisarán programas adaptados a usuarios derivados de los centros de atención primaria.

    Con motivo de la puesta en marcha de la primera de las unidades, en el municipio grancanario de Teror, el próximo 1 de septiembre, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, y el jefe del servicio de Atención Primaria de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud (SCS), Javier Lobato, han mantenido un encuentro de trabajo junto con el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, parte de su equipo, el director del centro de atención primaria de la localidad y técnicos de las distintas instituciones que se integran en este proyecto.

    El encuentro sirvió para coordinar y explicar con detalle el funcionamiento del sistema público, universal y gratuito ACTIVÍDATE en esta fase inicial, la población a la que se dirige, el protocolo de trabajo en los centros, así como las mejoras que propone en la salud general de la ciudadanía. En las próximas semanas se desarrollarán estos encuentros técnicos en los municipios que acogerán el resto de unidades: La Frontera (El Hierro), Tinajo (Lanzarote), Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), San Sebastián de La Gomera (La Gomera), Tuineje (Fuerteventura) y Mazo (La Palma).

    Sobre este tema, Sabroso valoró que, “por fin, en Canarias el médico de familia podrá prescribir la práctica de ejercicio, y el usuario será derivado a un profesional especializado que se encargará de pautar, hacer seguimiento y evaluar su condición física, garantizando así un abordaje integral de la salud”. El viceconsejero subrayó que esta medida “supone un avance histórico en la forma de prevenir y mejorar la salud de la población desde la atención primaria, conectando de forma directa el ámbito sanitario con el deportivo”.

    Por su parte, Arencibia destacó que “es un orgullo para nuestro municipio ser uno de los primeros en Canarias en acoger una de estas unidades”, recordando que “Teror ya cuenta con una amplia experiencia en programas de fomento de la actividad física y la salud, por lo que la llegada de esta unidad supone reforzar un compromiso que mantenemos desde hace años con nuestros vecinos”.

    Tras la reunión, los participantes se desplazaron hasta el Pabellón Polideportivo Municipal de Teror, donde pudieron conocer de primera mano las instalaciones que albergarán la nueva unidad, comprobando su idoneidad para ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.

    En este sentido, los ayuntamientos y cabildos canarios integrados en el sistema desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de este complejo sistema, cuyo objetivo consiste en la mejora general de la salud de la población. La cesión de espacios y personal, la coordinación con los centros de atención primaria, la transmisión de información a los vecinos o la puesta a disposición de los programas municipales e insulares de promoción deportiva de cada municipio a través de las instalaciones locales son algunos ejemplos de la importante colaboración que garantizará el éxito de ACTIVÍDATE.

    Así, con la apertura de la primera Unidad ACTIVÍDATE comenzará la fase piloto del programa y también las primeras derivaciones en Teror desde los centros de Atención Primaria del SCS hacia el sistema deportivo, a través de la red de unidades ACTIVÍDATE, cuya implantación será progresiva. En esta fase, se ha marcado como población diana inicial las personas sedentarias mayores de 55 años de Canarias.

    Estas unidades de activación física, que se ubicarán en espacios públicos dependientes de los municipios colaboradores, contarán con los instrumentos y el material necesario para el diseño de los programas personalizados a cada persona usuaria.

    Asimismo, en cada centro prestará servicio un responsable técnico, un educador o educadora físico deportivo que, junto con su título profesional, dispone de certificación oficial del curso impartido por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEF Canarias) para la capacitación en la planificación segura y eficaz mediante ejercicio físico en personas sedentarias con riesgo de enfermedades crónicas y en el trabajo con los usuarios que en cada momento determine su derivación el Servicio Canario de Salud.

    Formación

    En lo que se refiere a la formación de los profesionales que atenderán en las unidades ACTIVÍDATE, un total de 227 educadoras y educadores físico deportivos obtuvieron este verano el certificado del curso oficial para formar parte de su personal, que se unen a los doscientos que obtuvieron la certificación en 2023. La formación, organizada a petición del Gobierno de Canarias por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEF Canarias), y de carácter obligatorio, se ofreció gratuitamente y de manera virtual exclusivamente a titulados y colegiados.

    El curso, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, no solo certifica como profesional acreditado/a en el Sistema de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para la salud en Canarias, sino que también da acceso a la incorporación a la bolsa de empleo de las Unidades ACTIVÍDATE y capacita para trabajar, en coordinación con Atención Primaria, a través de la plataforma que se implantará.

    ACTIVÍDATE es el resultado de un proceso conjunto y coordinado entre las consejerías de Deportes y de Sanidad que arrancó en enero de 2024 con la firma del acuerdo para colaborar en su implantación. Desde entonces, se crearon cinco grupos de trabajo con cuarenta profesionales —veinte del sector sanitario y veinte del deportivo— quienes elaboraron el primer borrador de la estrategia.

    A continuación, el documento se sometió a un proceso de consulta pública, permitiendo la participación directa, a través de aportaciones, de colegios profesionales, universidades, cabildos, ayuntamientos y ciudadanía. Finalmente, la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico fue aprobada por el Gobierno de Canarias el 20 de noviembre de 2024.

    Con ACTIVÍDATE, el Gobierno de Canarias, a través de las áreas que dirigen Poli Suárez y Esther Monzón, impulsa un nuevo modelo de prevención basado en la colaboración entre los sistemas sanitario y deportivo, en el uso de tecnología avanzada y en el compromiso institucional por mejorar la salud pública y el bienestar de toda la ciudadanía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

En directo