Las instalaciones estarán destinadas a la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), que se encarga de realizar labores de mediación y proximidad con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han visitado este viernes el inicio de las obras de la futura sede de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria en el barrio de Tamaraceite.
La actuación, impulsada por el Ayuntamiento con una inversión de 447.119 euros a través del Plan de Cooperación del Cabildo, permitirá dotar a esta unidad de policía de cercanía de una nueva infraestructura de 500 metros cuadrados, moderna y plenamente adaptada a sus necesidades operativas. Además, acercará la Policía Local a los vecinos y vecinas del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.
En el acto también han estado presentes el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, así como la comisaria principal de la Policía Local, Carmen Delia Martín Mederos.
Darias ha indicado durante la visita que se trata "una obra muy demandada y muy deseada", que permitirá dotar a esta unidad policial de instalaciones modernas para "el mejor desempeño de sus funciones, especialmente en la atención al público y en la respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas".
La alcaldesa ha resaltado que la UMEC, creada en 2022, cumple "un papel clave en la mediación y resolución pacífica de conflictos, la prevención y sanción de vertidos, así como en la protección del bienestar animal". Así, ha destacado, además, que esta nueva sede refuerza "la política de proximidad del Ayuntamiento" y se enmarca en "la estrecha colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, lo que permite llevar servicios esenciales allí donde más se necesitan".
Por su parte, Antonio Morales ha señalado que "el Cabildo tiene varias líneas de financiación para cooperar con los Ayuntamientos en la mejora de calidad de vida de la ciudadanía. Este es un servicio especializado de la policía local en un núcleo de población con mayor crecimiento de la capital de la isla y que atiende tanto a la cercanía, a la mediación y solución de conflictos. Las administraciones tenemos que sumar esfuerzos para afrontar los grandes retos de la sociedad y que los servicios públicos garanticen justicia y equidad social".
La nueva sede, que estará junto a las dependencias de la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL), contará con 102 metros cuadrados destinados a la atención al público, así como siete despachos, sala de reuniones, zona de control, armero y vestuarios diferenciados para mujeres y hombres.
Una unidad cercana a la ciudadanía
Creada en marzo de 2022, la UMEC se ha consolidado como un servicio esencial de mediación y proximidad entre la Policía Local, el Ayuntamiento y los colectivos ciudadanos. Su labor se centra en la resolución pacífica de conflictos, el fomento del diálogo y la prevención.
Entre sus funciones destacan la protección medioambiental y el bienestar animal, investigando y sancionando vertidos ilegales de residuos, atendiendo casos de maltrato animal y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Además, desarrolla programas de sensibilización y educación mediante charlas en centros escolares y otros entornos comunitarios.
La relevancia de la UMEC queda reflejada en el volumen de actuaciones realizadas: entre enero y agosto de 2025 participó en más de 4.100 servicios, de los que 1.478 estuvieron vinculados a demandas vecinales, más de 500 a la retirada de vehículos abandonados, 66 a investigaciones por vertidos, 505 a la protección animal -con 93 denuncias por bienestar- y 38 a charlas educativas en colegios.
Entre sus últimas intervenciones se encuentra la localización de una actividad ilegal en varios talleres del barrio de Los Tarahales en una operación en la que participaron la Unidad Especial - Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA), la Unidad Territorial de Zona Ciudad y la Unidad de Tráfico, y contó con la colaboración de la Unidron de la Policía Local de Telde.
En el dispositivo se comprobó que en las instalaciones se almacenaban residuos peligrosos de tipo industrial, que presentaban un elevado riesgo de inflamación, exposición o corrosión, careciendo de las medidas básicas de seguridad y control que requiere.
Sucesos
Cultura
En directo