• Sociedad Hospitalización a domicilio: la medicina que devuelve el hogar al paciente

      

    08/11/2025 | 18:45   |   Redacción 

    Hospitalización a domicilio: la medicina que devuelve el hogar al paciente

    La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Insular de Gran Canaria combina alta calidad asistencial, atención humana y sostenibilidad. Su equipo explica cómo esta fórmula está transformando la sanidad pública.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En los estudios de Radio Las Palmas, el programa Dcultura y Salud, dirigido y presentado por Juan Carlos Jiménez, reunió a parte del equipo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Hospital Insular de Gran Canaria. Los doctores Luis López y Fernando Acosta, junto con la enfermera Yasmina Pérez y la fisioterapeuta Priscila Moreno, ofrecieron una visión cercana y profundamente humana de una modalidad asistencial que se consolida como ejemplo de innovación sanitaria y sostenibilidad en Canarias.

    De izquierda a derecha, Luis López, jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Insular de Gran Canaria; Fernando Acosta, médico de la unidad; Yasmina Pérez, enfermera; y Priscila Moreno, fisioterapeuta.


    Humanizar la salud desde casa

    El doctor Luis López, jefe de la unidad, explicó que la hospitalización a domicilio permite ofrecer al paciente una alternativa segura a la hospitalización tradicional una vez estabilizado. «Podemos administrar sueros, antibióticos, sangre o realizar oxigenoterapia en casa, con los mismos estándares de calidad que en el hospital», afirmó.

    El entorno del hogar aporta un valor terapéutico imposible de replicar en un centro hospitalario: «El paciente deja de ser un sujeto pasivo y se convierte en protagonista de su recuperación. En casa, su familia y sus costumbres se convierten en parte del tratamiento».

    La enfermera Yasmina Pérez reforzó esa idea desde la experiencia cotidiana: «Las personas mayores, sobre todo, mejoran más rápido en casa. Recuperan la sonrisa, descansan mejor, comen lo que quieren y vuelven a sentirse seguros. Esa tranquilidad es medicina pura».


    Más eficiencia, menos costes

    Los beneficios del modelo no se limitan al bienestar del paciente. La unidad es también un motor de eficiencia para el sistema público. Según los datos aportados por López, «un paciente tratado en su casa cuesta 188 euros al día frente a los 700 euros de una cama hospitalaria».

    Esa diferencia económica permite al hospital liberar recursos, reducir la presión en urgencias y acortar las listas de espera. «La hospitalización a domicilio genera sostenibilidad. Es un modelo que garantiza el futuro del sistema sanitario público», destacó el facultativo.

    Además del impacto económico, el modelo evita riesgos de infecciones hospitalarias y mejora la coordinación entre profesionales. «Nos reunimos cada mañana para analizar cada caso. El trabajo en equipo es la clave», añadió el doctor Fernando Acosta, quien señaló de manera destacada la atención integral y personalizada: «Nuestros pacientes no son el número de una habitación, son personas con nombre, historia y familia».


    Fisioterapia y familia: pilares invisibles

    La fisioterapeuta Priscila Moreno explicó que la rehabilitación domiciliaria ofrece ventajas únicas: «En casa el paciente se mueve en su entorno real, con sus escaleras, sus pasillos o sus limitaciones. Eso hace que la terapia sea personalizada, práctica y efectiva».

    Además, la familia desempeña un papel esencial. «Les enseñamos ejercicios y pautas para reforzar el tratamiento durante el día. Ese acompañamiento multiplica las posibilidades de éxito», añadió. El doctor López coincidió: «Cada cuidador formado es un activo del sistema sanitario. Con cada casa equipada y un familiar capacitado, ganamos una cama hospitalaria más».


    Un modelo en expansión

    El recorrido de la unidad ha sido meteórico. De atender 65 pacientes en 2013, pasó a más de 1.100 en 2024, con un equipo de seis médicos, doce enfermeros, cuatro fisioterapeutas, un auxiliar, un celador y personal administrativo. Hoy gestionan 50 camas distribuidas en seis municipios del sur de la isla (Las Palmas, Telde, Valsequillo, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía) y planean seguir creciendo.

    El próximo paso será la apertura de una unidad satélite en Vecindario, que contará con 12 camas y permitirá ampliar la cobertura hasta Mogán. «Queremos llegar a todos los hogares posibles. Nuestra estancia media es de 7,5 días, y cada paciente atendido es una oportunidad más para liberar recursos hospitalarios», adelantó López.

    En el horizonte se vislumbran también nuevas terapias, como la inmunoterapia o la quimioterapia domiciliaria. La UHD del Hospital Insular aspira a ser pionera en su implantación, siguiendo la línea de la hemoterapia a domicilio, de la que ya es referencia nacional.

    En el centro, Juan Carlos Jiménez, doctor y presentador del programa «Dcultura y Salud» de Radio Las Palmas, acompañado a ambos lados por los profesionales invitados de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Insular de Gran Canaria.


    Cuidar también es un acto de amor

    El programa cerró con una reflexión del presentador Juan Carlos Jiménez, que sintetizó el espíritu de la tertulia: «Cuidar en el domicilio es un acto de amor. Y los profesionales que hacen posible este modelo son ejemplo de una medicina que no olvida que el paciente es, antes que nada, una persona».

    Esa frase resume el propósito de una unidad que ha conseguido convertir la atención médica en un gesto de cercanía, eficacia y humanidad. Un proyecto que demuestra que la innovación no siempre significa más tecnología, sino más sensibilidad.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo