El alcalde Juan Antonio Peña impulsa una propuesta pionera que pondrá en el centro a los menores con diversidad funcional y fomentará la convivencia entre capacidades.
El Alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha anunciado este lunes la puesta en marcha de una emotiva y necesaria iniciativa: la creación de un espacio de ocio y tiempo libre para menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras capacidades diversas. Una propuesta que nace del compromiso de este grupo de gobierno por hacer de Telde un municipio inclusivo, sensible y comprometido con todos los niños y niñas, independientemente de sus condiciones o necesidades.
La medida será desarrollada a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, quien ya ha comenzado los trabajos técnicos y administrativos para localizar y acondicionar un espacio público adaptado y seguro, donde se diseñará una programación estable de actividades lúdicas, recreativas y participativas. "Queremos que Telde sea un lugar donde ningún niño o niña se quede atrás. Donde cada capacidad y cada diferencia sea una oportunidad para convivir y crecer juntos. Este espacio será un hogar para la inclusión, donde todos y todas tengan un sitio", expresa el alcalde.
Un lugar para compartir, crecer y disfrutar
El centro será accesible, sensible a los estímulos sensoriales, materiales adecuados y una programación que abarcará todo el año: Navidades, Carnavales, Verano, Semana Santa y otros períodos vacacionales, con actividades como talleres creativos, juegos sensoriales, cuentacuentos en silencio, actividades de psicomotricidad, música adaptada, cine con luces suaves, espacios de relajación y mucho más. "No se trata solo de un lugar con paredes y juegos. Se trata de crear un espacio donde las emociones de cada niño sean entendidas, respetadas y acogidas. Donde se escuche su silencio, su forma de comunicarse y también sus risas", indica emocionada la concejala Janoa Anceaume.
Aunque nace con una mirada especial hacia los menores con TEA, el espacio no será exclusivo ni segregador. Estará abierto a todos los pequeños del municipio, generando una oportunidad real de convivencia y empatía. "Las diferencias no deben separarnos. Al contrario, nos enriquecen. Este será un espacio de encuentro, donde los más pequeños aprendan desde la infancia que la diversidad es la mayor fortaleza de una comunidad", añadió la concejala.
La unión de todas las capacidades hace grande a Telde
Desde el Ayuntamiento se busca también implicar a las familias, asociaciones y colectivos especializados en el diseño y gestión del proyecto, para que se construya desde el conocimiento, la experiencia y el afecto. El objetivo no es solo habilitar un lugar físico, sino generar una nueva cultura de ocio en Telde, donde todas las personas tengan un papel protagonista.
Peña subraya que esta medida es "una muestra más de que la política debe servir para cuidar y construir puentes, no muros. Nos comprometemos a que este proyecto sea una realidad en los próximos meses y sea referente en Canarias. Porque los niños y niñas de Telde lo merecen".
La localización definitiva se encuentra en fase de evaluación, valorando espacios con accesos seguros y buenas condiciones acústicas y ambientales. Una vez definido, se procederá a su acondicionamiento y apertura.
Cultura
En directo