Encabezada por la creadora Fátima Suleimán la iniciativa se celebra el próximo noviembre en la sede jordana, con participación de artista de Canarias, Irak, Siria, Rusia, Palestina, Reino Unido o Argelia, entre otros países.
El Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario organizará en la sede del Instituto Cervantes de Amán, en Jordania, la exposición colectiva de artistas internacionales, ‘Grabadores por la Paz’, que será exhibida entre el 10 de noviembre y el 18 de diciembre del presente año en una de las salas del citado centro localizado en Jabal Amán, una zona donde se encuentran la mayoría de las representaciones diplomáticas de la capital jordana.
La iniciativa, encabezada por la artista canario-jordana Fátima Suleimán, propone superar diferencias culturales, ideológicas y religiosas, de lengua y contextos socio-políticos, empleando como nexo de unión el arte del grabado realizado por numerosos creadores y creadoras de Canarias, la ribera del Mediterráneo y Jordania, entre los que figuran artistas de Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Palestina, Jordania, Irak, Siria, Austria, Reino Unido y Rusia, entre otros.
Según adelanta Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo grancanario, la elección del Instituto Cervantes de Jordania que dirige la escritora y profesora cántabra muy vinculada y arraigada a Canarias, Yolanda Soler Onís, “responde al idóneo entorno geográfico de Amán para convertirse en espacio de acogida de artistas en un proceso de integración multicultural creadora. Jordania presenta a su vez, una orientación geográfica estratégica privilegiada, sirviendo de nexo de unión entre occidente y oriente y con una tradición de amistad reconocida con España”. Además, Medina asegura que el instituto de Amán “tiene una larga trayectoria como punto de intercambio cultural, demostrando su sensibilidad artística a través de numerosas exposiciones de artistas de diferentes lugares del mundo organizadas con anterioridad”.
Desde el pasado mes de abril y hasta el próximo mes de septiembre se estarán recepcionando en la sede del taller de Grabado del Cabildo que dirige la artista Ana de la Puente y ubicado en la urbanización Zurbarán de la zona de Tafira Baja, las obras de aquellos creadores que deseen participar en la exposición ‘Grabadores por la Paz’. Las piezas deberán presentarse en papel con un tamaño máximo de 40x60 cm, para facilitar su traslado a Jordania. La donación de las obras será opcional y la temática debe girar alrededor de la paz mundial.
Este proyecto está promovido por la creadora Fátima Suleiman (1967), quien ha vivido entre Jordania y España y se ha significado como una inquieta activista cultural que ya ha planteado distintas iniciativas a favor de la causa palestina, entre ellas, ‘Artistas por la paz tranquila’, ‘Palestina grabada contra el olvido’ o ‘Escenografía de un genocidio’. En Vecindario ha pintado seis murales por los derechos humanos y por Palestina, así como otros dos para varias ediciones del Festival Internacional de Cortometrajes San Rafael en Corto. Suleimán ha participado en numerosas exposiciones, festivales y encuentros de artistas en Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Málaga, Madrid, Santander, Jordania, Túnez, Marruecos, Siria, El Líbano, Chile y Egipto, siendo asimismo comisaria de distintas exposiciones y encuentros de artistas internacionales.
El edificio del Instituto Cervantes de Amán consta de siete aulas, una amplia sala de exposiciones, sala de cine, biblioteca (una de las mejor dotadas de Oriente Próximo, con importantes colecciones de libros españoles e hispanoamericanos y una magnífica colección de cine español), cafetería y jardín. El Instituto Cervantes comenzó su andadura en Jordania en 1994 al asumir las labores del antiguo Instituto de Cultura Hispánica, que desarrollaba igualmente su acción cultural y de enseñanza de la lengua española en este país desde mediados de la década de 1950.
Esta iniciativa se da a conocer al tiempo que se ha celebrado en Tenerife la reunión anual de los directores del Instituto Cervantes que presidió la reina Letizia y a la que acudieron setenta directivos de la mencionada institución en España y resto del mundo que preside el poeta Luis García Montero.
Cultura
En directo