• Sociedad Héctor Alemán apuesta por una ciudad más limpia desde la corresponsabilidad ciudadana

      

    23/07/2025 | 11:31   |   Redacción 

    Héctor Alemán apuesta por una ciudad más limpia desde la corresponsabilidad ciudadana

    La nueva ordenanza de higiene urbana y el plan de residuos buscan transformar Las Palmas de Gran Canaria con educación, sanciones y nuevos servicios.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Héctor Alemán, detalló este miércoles en Radio Las Palmas los ejes de la nueva ordenanza de higiene urbana y el primer plan integral de residuos de la ciudad. En su entrevista con Dulce María Facundo en el programa Buenos Días Gran Canaria, Alemán insistió en un mensaje claro: la limpieza de la ciudad es una responsabilidad compartida entre administración y ciudadanía.

    El concejal Héctor Alemán, durante la entrevista en el estudio número 1 de Radio Las Palmas.


    Una ordenanza pensada desde los barrios

    La nueva normativa nace, según Alemán, del contacto directo con los barrios. “Desde 2023 visitamos entre dos y tres barrios a la semana. Escuchamos, anotamos y actuamos”, explicó. La ordenanza actualiza las normas municipales conforme a la ley estatal de residuos y a las directrices europeas. Pero va más allá de lo legal: introduce hábitos sostenibles, campañas de educación y un régimen sancionador proporcional.

    “Hay cosas que no se pueden permitir. No se puede dejar un colchón al lado del contenedor y mirar para otro lado”, afirmó.

    El primer plan de residuos de la ciudad

    Por primera vez, Las Palmas de Gran Canaria contará con un plan de gestión de residuos. Uno de sus pilares es la implantación progresiva del contenedor marrón para residuos orgánicos. Ya está presente en 12 barrios y ha permitido recoger más de 160 toneladas de materia compostable, que se destinan a agricultura tras su tratamiento en el Ecoparque.

    Además, se instalarán 11.000 nuevos contenedores de todas las fracciones (vidrio, papel-cartón, envases, resto y orgánica) y se reforzarán los servicios de recogida con cita previa y los puntos de acopio transitorio, que ya han retirado más de 50 toneladas de trastos y escombros.

    Educación, sanciones y hábitos

    Alemán defendió que las sanciones están recogidas en la ley y deben aplicarse cuando corresponde, pero que el enfoque es más amplio. “No puede haber un policía en cada esquina. Hace falta conciencia”, señaló. Llamó a adoptar pequeños gestos como plegar cartones antes de tirarlos, no dejar colillas en la calle o usar correctamente los contenedores.

    También pidió comprensión con los plazos de recogida: “No se trata de llamar y que pasen al día siguiente. Esto hay que planificarlo. Igual que pedimos cita para el médico, también la pedimos para desechar un sofá”.

    Atención a personas sin hogar: “Recursos hay, pero no siempre los aceptan”

    Ante la pregunta de una oyente sobre personas sin techo que generan suciedad en zonas céntricas, el concejal fue claro: “Tenemos recursos, los ofrecemos, pero no se puede obligar a nadie a entrar en un centro”. Reconoció que muchos casos son complejos y que algunos llegan incluso a la Fiscalía, pero quiso subrayar que los servicios sociales municipales están trabajando activamente, aunque no siempre se vea.

    Un distrito que mejora desde abajo

    Como responsable del distrito Isleta, Puerto, Guanarteme, Héctor Alemán avanzó una serie de actuaciones claves: obras de saneamiento en varias calles, renovación del alumbrado con tecnología LED y un plan de asfaltado para los próximos años. “Muchas de estas obras no se ven, pero se notan. Cambiar una red de saneamiento puede no ser mediático, pero es esencial para quien vive ahí”, manifestó.

    Las fiestas del Carmen, orgullo isletero

    La entrevista cerró con un repaso a las Fiestas del Carmen 2025, que calificó de históricas por su carácter multitudinario y la coronación canónica de la Virgen. Animó a participar este domingo en la procesión terrestre de la isleta, “la más íntima y del barrio”. También adelantó las próximas fiestas de San Pío X, la Naval y el Pilar de Guanarteme.

    Implantación del contenedor marrón en distintos barrios de la capital grancanaria.


    Una ciudad que se construye con todos

    Alemán se despidió reafirmando su compromiso con una ciudad más limpia, más justa y más habitable. “Estamos invirtiendo en medios, maquinaria y personal. Pero si la ciudadanía no cambia sus hábitos, poco avanzamos. Esto es cosa de todos”, concluyó.

     

    Debes saber

    La nueva ordenanza de higiene urbana de Las Palmas de Gran Canaria se adapta a la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta norma, de ámbito nacional, obliga a las ciudades a:

    ➡️ Reducir la generación de residuos

    ➡️ Fomentar la recogida selectiva y el reciclaje

    ➡️ Establecer sistemas de responsabilidad compartida

    ➡️ Regular infracciones y sanciones

    Además, introduce medidas para avanzar hacia un modelo de economía circular y un uso más eficiente de los recursos. Es la base legal que impulsa cambios como el contenedor marrón o los puntos de acopio transitorio.

Publicidad

Publicidad

En directo