• Sociedad La Red Feminista no comparte la elección del 8M como fecha de la Gran Cabalgata

      

    23/09/2024 | 09:15   |   Redacción 

    La Red Feminista no comparte la elección del 8M como fecha de la Gran Cabalgata

    | ► | No es la primera vez que nos enfrentamos a decisiones que menosprecian nuestras reivindicaciones. En años anteriores, ya hemos sufrido el encendido de las luces navideñas coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional pa ...


    "Consideramos que esta decisión supone una falta de respeto hacia las mujeres, el movimiento feminista y, en general, hacia la sociedad que lucha por la igualdad real y efectiva. Es una muestra más del desinterés del Ayuntamiento por las políticas feministas y los derechos de las mujeres", indicaban las portavoces de la Red.

    El 8M es una fecha clave a nivel global, en la que los colectivos feministas trabajan para visibilizar las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres y fomentar la participación e implicación social. La coincidencia de la cabalgata, uno de los eventos más multitudinarios y mediáticos de la ciudad, con esta jornada de reivindicación, desvirtúa el impacto y la relevancia de las demandas feministas. "Nos vemos forzadas a competir en atención mediática y de convocatoria, en lugar de poder contar con el apoyo del ayuntamiento para visibilizar los problemas que afectan a las mujeres".

    Este año, además, es especialmente significativo, ya que se cumple el 50 aniversario de la primera manifestación del 8M en España, y la Red Feminista de Gran Canaria celebra su 25 aniversario. En lugar de acompañar y apoyar estas efemérides, el Ayuntamiento ha decidido relegar las luchas feministas en favor de una festividad que bien podría haberse organizado en una fecha alternativa, ya que el carnaval dispone de casi mes y medio de actividades.

    No es la primera vez que nos enfrentamos a decisiones que menosprecian nuestras reivindicaciones. En años anteriores, ya hemos sufrido el encendido de las luces navideñas coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y hemos tenido que lidiar con obstáculos en nuestros recorridos de manifestación, desde ferias instaladas en puntos clave, hasta la falta de efectivos policiales o permisos no respetados.

    Estas acciones son el reflejo de una gestión municipal que ha dejado de lado las políticas de igualdad y los derechos de las casi 200.000 mujeres que residen en Las Palmas de Gran Canaria. El plan de igualdad de la ciudad está vencido desde 2021 y, aunque en estos últimos meses de 2024 se ha iniciado su evaluación, no hemos recibido información sobre los resultados. El Consejo de la Mujer, órgano que debería servir como espacio de apoyo y participación ciudadana, apenas ha funcionado en los últimos años, y cuando se convoca, lo hace en horarios incompatibles con la mayoría de los colectivos. 

    A esto se suma la alarmante situación de los recursos de atención a las mujeres en la ciudad. Las agresiones sexuales han aumentado, mientras los servicios de atención siguen siendo insuficientes. La Casa de la Mujer, centro fundamental para la atención a mujeres víctimas de violencia de género, está infradotada y lleva años con un grave déficit de personal, especialmente en las áreas de asesoría jurídica y apoyo psicológico. Las escasas actividades de prevención y sensibilización dependen casi exclusivamente de los colectivos sociales, sin un plan integral que impulse la concejalía de igualdad.

    Ante esta realidad, desde la Red Feminista de Gran Canaria decimos ¡basta! No toleraremos más desplantes ni indiferencia por parte del Ayuntamiento. "Exigimos al Ayuntamiento que deje de poner luces violeta y hacer fotos en las fechas señaladas y que se tomen medidas urgentes para garantizar que los derechos de las mujeres y las reivindicaciones feministas tengan el espacio y el respeto que merecen en esta ciudad.

Publicidad

Publicidad

En directo