El presidente del PP de Gran Canaria advierte del abandono del Gobierno central y defiende medidas urgentes para afrontar los retos sociales y económicos de las islas.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En una conversación mantenida en el programa Buenos Días Gran Canaria, que dirige Dulce María Facundo, Carlos Ester Sánchez, presidente del Partido Popular en Gran Canaria y diputado en el Parlamento de Canarias, expuso las principales preocupaciones de su partido y las líneas de trabajo que considera urgentes para las Islas. Desde la gestión de la inmigración hasta el acceso a la vivienda, pasando por el turismo, el empleo juvenil y la transición energética, Ester ofreció un panorama crítico con el Gobierno central y optimista con las políticas que impulsa el Ejecutivo canario.
Carlos Ester, presidente del PP de Gran Canaria, durante su entrevista en el programa Buenos Días Gran Canaria de Radio Las Palmas.
Migración y menores no acompañados: “Canarias no puede seguir sola”
Uno de los asuntos que centró la entrevista fue la llegada de migrantes, en especial de menores no acompañados. Ester fue tajante: “Hablamos de un drama humano y Canarias no puede seguir afrontándolo en solitario”. Recalcó que el Partido Popular defiende una política migratoria “seria y eficaz”, que incluya el despliegue de Frontex, la lucha contra las mafias y la derivación de menores a otras comunidades autónomas, como ya dictaminó el Tribunal Supremo.
Acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de desoír la ley y de dejar “tirados” a los canarios, con especial crítica hacia el ex presidente autonómico Ángel Víctor Torres, a quien señaló como “cómplice de la inacción”.
Vivienda: la gran urgencia social
El presidente insular del PP consideró que el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío central. Recordó que el Ejecutivo canario ya trabaja en decretos para facilitar la inversión y la construcción de nuevas viviendas, con el objetivo de responder a la demanda de familias y jóvenes.
Alertó, además, de que la falta de vivienda afecta a sectores clave: “Hoy hay profesores que no pueden aceptar sus plazas porque no encuentran alojamiento en las islas”.
Turismo sostenible sin perder liderazgo
Canarias recibió 17 millones de visitantes el año pasado, cifra que Ester califica de “éxito”. Sin embargo, advirtió que la estrategia turística debe adaptarse a las nuevas demandas: “El turismo actual exige sostenibilidad y respeto por el territorio”. Destacó el trabajo de la Consejería de Turismo para regular fenómenos como el auge de las autocaravanas y las viviendas vacacionales, con el objetivo de equilibrar el desarrollo económico y la convivencia ciudadana.
Empleo juvenil y formación: retener el talento
Sobre el empleo, Ester celebró que Canarias registre cifras históricas de paro a la baja, con 150.000 desempleados, aunque reconoció que el desempleo juvenil sigue siendo un reto. “Hace pocos años teníamos tasas cercanas al 50% de paro juvenil; hoy estamos en torno al 30% gracias a los programas de garantía juvenil y formación”, señaló.
Insistió en que el objetivo es que los jóvenes formados no tengan que emigrar para desarrollar su carrera profesional.
Autónomos y emprendedores: motor de la economía canaria
El dirigente popular también puso en valor el papel de los autónomos, que ya superan los 145.000 en Canarias. Aseguró que las ayudas y tarifas planas impulsadas desde el Gobierno regional están siendo “un trampolín” para la creación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo local.
Transición energética para una Canarias autosuficiente
Ester subrayó la importancia de avanzar hacia la autosuficiencia energética mediante energías renovables y grandes proyectos de almacenamiento, como la presa de Chira-Soria. “No podemos volver a episodios de apagones que dejan a islas enteras en la vulnerabilidad”, advirtió.
Confianza en el PP
Para concluir, Carlos Ester quiso lanzar un mensaje a los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria: “Merecemos una ciudad mejor cuidada, con más seguridad y limpieza. El Partido Popular está trabajando barrio a barrio para lograrlo. Les pido confianza, porque hay una alternativa para hacer las cosas mejor”.
Cultura
En directo