• Política Morales reivindica su modelo de isla frente a las dudas de la oposición

      

    12/05/2025 | 19:36   |   Redacción 

    Morales reivindica su modelo de isla frente a las dudas de la oposición

    El presidente del Cabildo defiende que Gran Canaria ha consolidado avances en sostenibilidad, empleo y derechos sociales, mientras revalida su apuesta por un desarrollo basado en recursos propios.


    Este lunes 12 de mayo, el Cabildo de Gran Canaria ha celebrado la primera sesión del segundo Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025. Antonio Morales ha inaugurado el encuentro con una intervención de más de 25 minutos, en la que ha expuesto las líneas maestras de su gobierno y ha confrontado los logros del mandato con los reproches de la oposición. El debate ha servido para medir fuerzas a mitad de legislatura y para ratificar el rumbo político de Nueva Canarias y el PSOE al frente de la institución insular.

    Uno de los primeros puntos destacados ha sido la movilidad, considerada por Morales como un pilar del modelo de sostenibilidad. Ha celebrado que en 2024 el transporte público haya alcanzado los 104 millones de usuarios, un dato que, según ha dicho, refleja la apuesta ciudadana por medios más eficientes. Además, ha anunciado que el tren insular ha superado el bloqueo técnico y administrativo, con su proyecto ya redactado y la evaluación ambiental en marcha. A ello ha sumado actuaciones clave en la red de carreteras, como las mejoras en el viaducto del Guiniguada o los intentos por aliviar los colapsos en las principales vías de acceso a la capital.

    Asimismo, ha situado en el centro del debate la llamada “triple soberanía” —energética, hídrica y alimentaria— como base para un desarrollo más autónomo y resiliente. A su juicio, Gran Canaria no puede depender indefinidamente de factores externos ni de energías fósiles, por lo que ha defendido un modelo sustentado en los recursos locales. En este marco, ha señalado que el Consejo Insular de Aguas ha aportado 15 millones de metros cúbicos al campo, casi la mitad regenerada, y ha reivindicado el mantenimiento del paisaje agrícola como parte del equilibrio territorial.

    Respecto a la estrategia energética, Morales ha reafirmado su compromiso con el proyecto del Salto de Chira, que permitiría alcanzar un 50 % de producción renovable en apenas dos años. Ha anunciado además que intentará incorporar la presa de Las Niñas al complejo para superar el 90 % de energías limpias y declarar a la isla territorio descarbonizado. Este avance, ha indicado, garantizaría además la recuperación del sistema eléctrico en caso de apagón en apenas 20 segundos.

    En el plano social, el presidente ha defendido que su gobierno ha priorizado los derechos de las personas como “divisa preferente”. Así, ha anunciado la construcción de 63 nuevas viviendas de promoción pública y la rehabilitación de más de 500, con el objetivo de duplicar el parque insular disponible. Además, ha informado del aumento presupuestario en el área de dependencia hasta los 176 millones de euros, lo que ha permitido incorporar a más de 1.000 nuevos usuarios en servicios de atención a mayores, discapacidad y salud mental.

    El bloque económico ha sido otro de los argumentos clave en su discurso. Morales ha descrito la situación como “alentadora” y ha puesto sobre la mesa el dato de 405.000 personas ocupadas en 2024, lo que representa un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. Paralelamente, ha subrayado que el paro se ha reducido un 5,5 % en marzo, consolidando lo que ha calificado como un “récord de mínimos” en la isla.

    Por otra parte, ha abordado la cuestión turística con una visión matizada. Si bien ha celebrado el incremento del gasto y de los visitantes, ha precisado que el Cabildo no promueve un crecimiento turístico ilimitado. Ha insistido en que el objetivo es consolidar un modelo que no dependa exclusivamente del volumen de visitantes, sino que busque un equilibrio con la sostenibilidad y el bienestar de la población local.

    Como cierre, Morales ha reivindicado la proyección exterior de la isla como un activo estratégico. Ha enumerado el aumento de rodajes cinematográficos, la apuesta por la innovación tecnológica y la elección de Gran Canaria como una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030. Ha sostenido que “hace una década marcamos un rumbo que estamos cumpliendo” pese a las resistencias políticas y económicas. Y ha llamado a reforzar esfuerzos colectivos para consolidar un proyecto que —ha concluido— no puede conformarse con ser periferia de nada ni de nadie.

Publicidad

Publicidad

En directo