• Sucesos El PRECIO de la vivienda usada en Canarias SUBE un 1,7% en abril

    04/05/2021 | 09:39  

    El PRECIO de la vivienda usada en Canarias SUBE un 1,7% en abril

    El Archipiélago fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (3.065 €/m2).

    Marcos Moreno / Agencias


    La vivienda de segunda mano en Canarias en abril de 2021 tuvo un precio medio de 1.978 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida mensual del 0,25% e interanual del 1,7%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.

    Canarias fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (3.065 €/m2), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2021 registró un precio medio de 1.710 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,65%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,71%.

    "Pasado ya el primer trimestre, el sector inmobiliario sigue dando muestras de una gran estabilidad y fortaleza aun en medio de una pandemia", declara Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, reconociendo que "el impacto de la crisis sanitaria, notable en determinados ámbitos de la economía española, parece haber pasado de largo por los precios de la vivienda".

    El portavoz de pisos.com matiza que esta firmeza "es más notable en la obra nueva, donde la banca, para contener las bajadas, es más exigente con el nivel de preventas a la hora de conceder financiación al promotor". Respecto a la segunda mano, Font añade que "las viviendas de mayor calidad, y en concreto, las que han sido rehabilitadas energéticamente, son las que mejor aguantan".

    No obstante, el responsable del portal inmobiliario indica que "el acceso se ha complicado para aquellos que se han quedado en situación de desempleo, al tiempo una buena parte de los que tienen trabajo han decidido bloquear su ahorro por precaución". Esta postura se ve reflejada en compraventas e hipotecas, que siguen arrojando ajustes. Más allá de la evolución de estos indicadores, Font se ha detenido en el cambio que han experimentado las preferencias de los compradores: "Ya nadie puede negar que la tendencia a buscar inmuebles con espacios exteriores es una realidad", comenta.

    Mensualmente, Santa Cruz de Tenerife (3,51%) fue la provincia española que más creció, mientras que Las Palmas (0,44%) creció de forma más contenida. Frente al pasado año, Santa Cruz de Tenerife (6,94%) fue la tercera en el ranking de ascensos nacionales, siendo Las Palmas (-2,79%) la séptima provincia española que más cayó. En cuestión de precios, Las Palmas (2.091 €/m2) fue la novena provincia más cara de y Santa Cruz de Tenerife (1.877 €/m2) la décima.

    En cuanto a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (1,82%) arrojó el sexto ascenso mensual más intenso del país, mientras que Las Palmas de Gran Canaria (0,44%) subió de forma menos significativa. Las Palmas de Gran Canaria (4,59%) arrojó la quinta subida más alta del país de un año a otro, mientras que Santa Cruz de Tenerife (-0,4%) fue la cuarta capital que menos se ajustó. Con 2.149 euros por metro cuadrado en abril de 2021, Las Palmas de Gran Canaria fue la décimo segunda capital española más cara. Santa Cruz de Tenerife (1.599 €/m2) fue algo más asequible.

Publicidad

Publicidad

En directo