En concreto, las plantaciones se realizarán en las fincas de Osorio en Teror; La Cazuela de Firgas; El Brezal de Guía; Los Chorros, Los Tilos y el Peñón de Moya; y San José del Álamo y Montaña de ...
El Cabildo de Gran Canaria plantará 8.000 árboles de laurisilva y bosque termófilo en las ocho fincas de mayor extensión que posee en las medianías del norte de la isla en el marco de la lucha contra los incendios forestales y el fomento de la biodiversidad, para lo que destinará más de 400.000 euros.
En concreto, las plantaciones se realizarán en las fincas de Osorio en Teror; La Cazuela de Firgas; El Brezal de Guía; Los Chorros, Los Tilos y el Peñón de Moya; y San José del Álamo y Montaña de San Gregorio en Las Palmas de Gran Canaria, para lo que el Cabildo licitará un contrato de cuatro años por el que se plantarán 2.000 ejemplares en cada anualidad.
Así la repoblación extenderá fundamentalmente las poblaciones de laurisilva con fayas, paloblancos, laureles, aceviños y viñátigos, así como especies termófilas como dragos, acebuches, sabinas y palmeras en San José del Álamo y Montaña de San Gregorio, según ha informado la institución insular en nota de prensa.
Todas las fincas se encuentran dentro de las Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales (ZARI), de ahí que el contrato recoge también el desbroce de 25 hectáreas de matorrales y zarzas cada año para despejarlas del combustible vegetal que se acumula en esta zona, que es la más húmeda de la isla.
Además, el contrato incluirá la dirección técnica medioambiental para establecer la programación anual de los desbroces, que se realizarán antes del verano, es decir, de la época de mayor riesgo, de las repoblaciones, que se realizan tras el periodo estival para aprovechar las lluvias, así como del seguimiento de lo plantado, siempre en coordinación con el área de Medio Ambiente del Cabildo.
El gasto se ha distribuido en 50.000 euros para 2021, algo más de 100.000 para las anualidades de 2022 a 2024, y otros 50.000 para el primer semestre de 2025.
La iniciativa se suma a otras del Cabildo como el Proyecto Life Nieblas para repoblar con 20.000 árboles de laurisilva hasta 2024 más de 30 hectáreas quemadas con alto riesgo de desertificación en el Barranco de la Virgen y contribuir también a la regeneración de acuíferos, básicos para recuperar la Selva de Doramas, el "gran escudo verde y húmedo contraincendios de Gran Canaria".
Sucesos
Cultura
En directo