• Deportes LA LUCHA CANARIA ARRASA EN PLENO CORAZÓN DE MADRID

    23/05/2025 | 02:16   |   Redacción 

    LA LUCHA CANARIA ARRASA EN PLENO CORAZÓN DE MADRID

    Con motivo del mes de Canarias y a modo de homenaje a semanas del día oficial de Canarias, el 30 de mayo, Madrid acogía en pleno corazón de la capital la primera luchada oficial celebrada fuera del archipiélago.


    Cuando se habla de Canarias claramente son dos las palabras e imágenes que vienen a la mente de cualquier persona: sol y playa. Canarias está vinculado a ese clima de calor y a esos planes de playa y arena donde siempre hay espacio para una buena fiesta. No obstante, Canarias es mucho más. Canarias es cultura, Canarias es tradición, Canarias es historia y Canarias es deporte.

    Con motivo del mes de Canarias y a modo de homenaje a semanas del día oficial de Canarias, el 30 de mayo, Madrid acogía en pleno corazón de la capital la primera luchada oficial celebrada fuera del archipiélago. Un deporte autóctono que representa un alto porcentaje de la identidad isleña y que ha aunado mediante una competencia noble a los mejores luchadores de todas las islas.

    El deporte ha sido y sigue siendo un sector clave en la economía de todos los países, no solo por el porcentaje del producto interior bruto que supone, sino por el incremento de afluencia que ha experimentado en las últimas décadas. Sobre todo con las casas de apuestas deportivas en España, que permiten predecir todo tipo de eventos deportivos.

    ¿Qué es la lucha canaria?

    Como el fútbol para la mayoría de la población, la lucha canaria es para los canarios la mayor seña de identidad de sus raíces, seas mujer o hombre, desde pequeño es condición casi indispensable para poder ser canario ser aficionado de este deporte.

    Para los más desconocedores de este deporte, la característica que lo hace único en el mundo es que es una lucha cuerpo a cuerpo donde no hay golpes ni agresiones. Es decir, los luchadores usan la fuerza mediante diferentes técnicas para conseguir hacer que su oponente toque el suelo con alguna parte del cuerpo, excepto los pies, sin necesidad de ejercer presión que pueda ocasionar daños. Siendo esta la mayor diferencia con otros deportes de lucha, que permiten la agresión directa. Incluso se quiere enseñar en el colegio lucha canaria. 

    Uno de los adjetivos que mejor definen la luchada canaria es la nobleza, incluso los propios luchadores lo definen así, demostrando un amplio respeto y admiración por el resto de luchadores, sean del club que sean. Es por ello, que la lucha canaria, aparte de ser el deporte por excelencia de Canarias, es una muestra de la amabilidad y respeto que caracteriza a su gente y que incluso se traspasa al terreno de brega.

    Lucha canaria en la Plaza de Callao

    El sábado 17 de mayo, en el marco de las actividades canarias para celebrar el mes canario, la Federación de Lucha Canaria propuso la idea de trasladar al corazón de la capital española la vigésima jornada del grupo A de lucha oficial para disputar el ascenso en la clasificación.

    Las dos islas que lucharon por este lugar fueron el Club Saladar de Jandía de Fuerteventura y el Club Candelaria de Mirca de La Palma, ambos con una amplia trayectoria en esta temporada de 2025 que fue cubierto por radio las palmas.

    Lo más irónico fue que los luchadores combatieron en la arena más joven del mundo. Y es que, la arena del terreno era la materia escupida por el volcán de la Palma que entró en erupción en 2021. Siendo una especie de homenaje a las familias que pelearon por sus casas, según explicaron diferentes autoridades canarias, orgullosas de este evento y de tener la posibilidad de mostrar a los madrileños algo tan único para Canarias como es su lucha.

    Vocabulario clave de lucha canaria

    Aunque son muchos los conceptos, en Madrid no se escuchaba otra cosa que "agarrada", "maña", o "mano metida". Según explicaron los propios luchadores, son el kit básico de cualquier bregada.

    La agarrada en sí es el tiempo del que dispone cada luchador para conseguir tumbar al contrincante, normalmente en un tiempo máximo de un minuto y medio. Y para conseguir esa agarrada existen las mañas o técnicas. Una de las más usadas es la de "mano metida", que básicamente consiste en que un bregador, luchador, mete la mano por debajo de la vítola del contrincante dejando fuera el pulgar.

Publicidad

Publicidad

En directo