• Deportes EL AUGE DEL TENIS DE MESA EN EL TERRITORIO CANARIO

    20/05/2025 | 06:14   |   Redacción 

    EL AUGE DEL TENIS DE MESA EN EL TERRITORIO CANARIO

    Tradicionalmente considerado un deporte minoritario en las islas, en la última década el tenis de mesa ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en número de licencias como en resultados deportivos.


    Tradicionalmente considerado un deporte minoritario en las islas, en la última década el tenis de mesa ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en número de licencias como en resultados deportivos. Se ha visto un gran aumento en el número de aficionados y también en la cantidad de apuestas live partido de hoy.

    Campeonato de Canarias: impulsor del talento insular

    El Campeonato de Canarias de Tenis de Mesa se ha convertido en el principal escaparate del talento isleño. La edición de 2025, celebrada en el Pabellón Municipal de La Laguna (Tenerife), congregó a más de 300 palistas de todas las categorías, desde jóvenes talentos hasta veteranos.

    Organizado por la Federación Canaria de Tenis de Mesa, este campeonato ha ganado en prestigio y nivel competitivo año tras año. La FCTM ha sido un actor clave en el desarrollo de este deporte en las islas. Además del Campeonato de Canarias, su programa "Promoción Escolar", implementado en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha permitido introducir el tenis de mesa en más de 80 centros educativos del archipiélago, acercando este deporte a miles de niños y niñas.

    El tenis de mesa canario afronta el futuro con optimismo, pero también con importantes retos. La insularidad sigue siendo un obstáculo para la participación en competiciones nacionales e internacionales, con costes de desplazamiento que multiplican los de clubes peninsulares.

    El fenómeno Tabor Añavingo: revolución en el panorama insular

    El club Tabor Añavingo de Tenerife se ha erigido como el gran dominador del tenis de mesa canario en los últimos años. Su impresionante trayectoria le ha permitido acercar a su equipo femenino a primera categoría y a su equipo masculino a la segunda categoría nacional, un hito histórico para el deporte canario.

    El equipo femenino, liderado por la experimentada Elena Quintero y la joven promesa Claudia Hernández, ha completado una temporada prácticamente perfecta, con solo una derrota en toda la liga regular. En este club se evidencia la verdadera inclusión en el deporte, potenciando equipos femeninos y masculinos por igual.

    El éxito del Tabor Añavingo no es fruto de la casualidad. Su apuesta por una escuela de formación de calidad, con entrenadores de primer nivel y un seguimiento personalizado de cada deportista, ha convertido al club tinerfeño en un referente del tenis de mesa español.

    Clubes y deportistas destacados de las islas

    Junto al Tabor Añavingo, otros clubes como el CTM Oroso (Gran Canaria), el Círculo de Amistad XII de Enero (Tenerife) y el CTM Adelantados (La Palma) están contribuyendo decisivamente al desarrollo del tenis de mesa canario.

    En el ámbito individual, nombres como Adrián Rojas (Campeón de España Sub-21), Elena Quintero (internacional con la selección española absoluta) y los hermanos Marcos y Paula Sáez (medallistas en los últimos Campeonatos de España de Jóvenes) representan el talento que está emergiendo de las islas.

    En categoría femenina, además de las ya mencionadas, destacan figuras como Luisa Rodríguez (CTM Oroso), que a sus 16 años ya ha participado en competiciones internacionales con la selección española, y Carla Santana (Círculo de Amistad), considerada una de las mejores defensivas del panorama nacional.

    Estas grandes figuras atraen muchas apuestas en vivo en línea en tenis de mesa, que emocionan a aficionados canarios y de la península por igual. Pese a las dificultades que enfrenta este deporte, el horizonte se vislumbra prometedor. El posible ascenso del Tabor Añavingo a categorías nacionales supondría un triunfo para este deporte que aspira a convertirse en una de las potencias nacionales en los próximos años.

    El tenis de mesa canario ya no es un simple pasatiempo: es una realidad deportiva consolidada que crece a un ritmo imparable y que promete seguir dando alegrías a los aficionados insulares.

Publicidad

Publicidad

En directo