• Sociedad Begoña Vera: “El problema no es por qué ellas lo hacen, sino por qué tú pagas”

      

    30/07/2025 | 06:15   |   Redacción 

    Begoña Vera: “El problema no es por qué ellas lo hacen, sino por qué tú pagas”

    La activista y periodista reclama una reflexión social en el Día Mundial contra la Trata.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la directora de las jornadas conmemorativas, Begoña Vera Guanche, alzó la voz en el programa Buenos Días Gran Canaria de Radio Las Palmas para exigir una respuesta firme frente a la explotación sexual. “El problema no es por qué ellas lo hacen, sino por qué tú, hombre, crees que con dinero se puede pagar el cuerpo de una mujer”, sentenció durante la entrevista con Dulce María Facundo.

    Una violencia que sigue invisible

    Vera subrayó que la trata sigue siendo una de las formas más invisibilizadas de violencia machista y advirtió de que la sociedad continúa normalizando situaciones de explotación. Recordó que, aunque el 23 de septiembre se celebra específicamente el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres y Niñas, la fecha de hoy “debe servir para parar, reflexionar y mirar de frente una realidad que no queremos ver”.

    La directora insistió en que la lucha contra esta lacra requiere un trabajo conjunto: “Hace 20 o 30 años costó entender que la violencia machista era un problema social y no privado. Con la trata ocurre lo mismo, necesitamos reconocerla como una forma de violencia y actuar en consecuencia”. Entre las demandas prioritarias, destacó la aprobación de una Ley Integral contra la Trata y de una ley abolicionista, aún inexistentes en España.

    Asimismo, defendió la necesidad de una educación sexual igualitaria y respetuosa en las escuelas como herramienta de prevención. “Es incomprensible que todavía no se imparta educación sexual afectiva, cuando es esencial para que niños y niñas aprendan a conocer sus cuerpos, poner límites y protegerse de estas redes criminales”, explicó.

    Vera alertó también del papel del mundo digital en la captación de víctimas, recordando que “una niña cualquiera con un perfil en Instagram, TikTok o OnlyFans puede convertirse en objetivo de una industria perversa que opera como un holding internacional”. Por ello, abogó por reforzar la educación digital en los centros educativos.

    En cuanto a las jornadas que dirige, adelantó que este año se celebrarán los días 22, 23 y 24 de septiembre, con sede en la Casa de Colón y el Espacio Violeta de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El eje central será analizar la cultura de la prostitución y cómo el arte, la música o el cine han contribuido a normalizar la explotación sexual.

    La llamada a la acción ciudadana

    La entrevista concluyó con un mensaje al compromiso: “Que la gente se informe, se sensibilice, que pregunte y que no acepte cualquier cosa. Solo así podremos presionar para que las normas cambien y para que esta lacra deje de estar tan presente en nuestras vidas”.

Publicidad

Publicidad

En directo