• Sociedad Canarias arrastra un déficit de participación escolar pese al compromiso familiar

      

    24/07/2025 | 06:39   |   Redacción 

    Canarias arrastra un déficit de participación escolar pese al compromiso familiar

    El Consejo Escolar alerta sobre la baja implicación formal de las familias en centros educativos; la entrevista fue emitida por Radio Las Palmas.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, aseguró este jueves que las familias canarias están implicadas en la educación de sus hijos, pero no participan de manera activa en los órganos formales del sistema educativo. Así lo expresó en una entrevista en el programa Buenos Días Gran Canaria de Radio Las Palmas, donde presentó las principales conclusiones del nuevo informe titulado Participación e implicación de la comunidad educativa en Canarias: realidades y propuestas.

    Implicadas en casa, ausentes en los consejos escolares

    Según explicó, el informe revela una clara diferencia entre “implicación” y “participación”. Mientras muchas madres se muestran activamente involucradas en el seguimiento académico de sus hijos, la participación en estructuras organizadas como consejos escolares y asociaciones de padres sigue siendo muy baja. La encuesta que sustenta el estudio se realizó a 17.000 familias con alumnado de sexto de primaria en todo el archipiélago.

    Álvarez subrayó que esta falta de participación tiene causas estructurales, como la escasa conciliación laboral y familiar o el desconocimiento de las vías de implicación institucional. En este sentido, el Consejo Escolar ha elaborado una guía accesible en su página web y ha impulsado programas de formación por islas para fomentar una mayor cultura participativa.

    También destacó que uno de los colectivos menos representados en estos espacios son los padres, aunque se ha detectado un aumento en su implicación. "La estructura familiar ha cambiado y ya casi un 40% de los padres también se involucran en el seguimiento educativo de sus hijos", afirmó Álvarez, quien insistió en que las estructuras participativas deben ser más dinámicas para incentivar la implicación real de todas las familias.

    Otro punto relevante de la entrevista fue el proyecto de liderazgo juvenil impulsado por el Consejo Escolar. El programa “Motor de Ciudadanía Activa” busca reforzar la participación del alumnado de Secundaria a través de la formación de líderes en sus centros. Actualmente, este proyecto alcanza a unos 20.000 estudiantes de 40 centros en toda Canarias.

    En cuanto al estado de las infraestructuras educativas, Álvarez advirtió sobre el envejecimiento del parque escolar. "El centro más joven de Canarias tiene ya 20 años y muchos superan los 50", explicó. Por ello, el Consejo propone un plan de renovación integral para adecuar los espacios a las necesidades actuales y evitar que las obras interfieran en el inicio de curso.

    La educación como responsabilidad compartida

    Y para concluir, la presidenta recordó que la participación no puede ser espontánea, sino que debe ser promovida desde políticas públicas, centros y administraciones. “Así como entendemos que Hacienda somos todos, debemos asumir que la educación también es responsabilidad de todos y todas”, agregó.

    El informe completo ya está disponible para consulta y se espera que sirva como base para futuras acciones institucionales que refuercen la cohesión entre comunidad educativa y sistema escolar.

Publicidad

Publicidad

En directo