• Sociedad Davinia Falcón: «Siempre entrará un hilito de agua si hacemos las cosas bien»

      

    14/07/2025 | 07:00   |   Redacción 

    Davinia Falcón: «Siempre entrará un hilito de agua si hacemos las cosas bien»

    La alcaldesa de San Mateo advierte que tener depósitos es clave para afrontar el verano sin cortes y reclama conciencia ciudadana ante una escasez hídrica que ya es estructural.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La alcaldesa-presidenta de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón, ha vuelto a poner sobre la mesa un problema estructural que afecta a su municipio: la escasez de agua en época estival. En una entrevista concedida al programa Buenos Días Gran Canaria, conducido por Dulce María Facundo en Radio Las Palmas, la regidora hizo un llamamiento directo a la ciudadanía para adoptar hábitos responsables de consumo y mejorar las infraestructuras domésticas de almacenamiento.

    La entrevista permitió además a Falcón hacer balance de su primer año de mandato tras la moción de censura que la llevó al poder en julio de 2024. A continuación, se recoge lo más destacado del diálogo entre Dulce y la mandataria municipal.

    Escaso caudal de agua en el Barranco de La Mina, reflejo de la sequía que afecta a San Mateo.


    Señora alcaldesa, ¿cómo ha amanecido San Mateo hoy?

    Hoy está bastante despejado, un día soleado y, de aquí a unas horas, pues hará bastante calor.

    El calor pide agua, y queríamos saber cómo está ahora mismo la situación del abasto en San Mateo.

    Tenemos el mismo problema que otros municipios de medianías como Firgas o Valleseco: no nos llega el agua desalada y dependemos de pozos y galerías de la cumbre, que han mermado. Este verano nos suministran menos litros que el anterior. Estamos en campaña de concienciación porque el consumo aumenta mucho en verano, ya que la población crece por quienes vienen a sus casas de fin de semana o vacaciones. A eso súmele el llenado de piscinas y el riego.

    ¿Y cómo ha respondido la ciudadanía?

    Hemos emitido un bando porque nos encontramos a personas llenando piscinas o regando cultivos con aspersores. Y lo más grave: muchas viviendas tienen conexión directa al agua de la calle, sin bidones ni aljibes. El reglamento municipal exige depósitos para garantizar al menos 72 horas de suministro en caso de avería. No hemos cortado el agua, simplemente hemos bajado el caudal. Pero quienes no tienen depósitos sí notan la diferencia.

    Es decir, la clave está en cómo se gestiona el agua en cada hogar…

    Exacto. Si tienes bidones, aunque el caudal baje, siempre entra un hilito. Pero si estás conectado directamente, te arriesgas a quedarte sin agua, y además perjudicas a otros vecinos, porque el agua se corta antes de llegar a ellos.

    ¿Esto viene ocurriendo desde hace tiempo?

    Desde hace dos o tres años se nota mucho más. Cada vez llueve menos y los pozos no se recuperan.

    ¿El proyecto del Salto de Chira ayudará a San Mateo?

    Beneficiará sobre todo a los agricultores, que podrán usar esa agua. Eso libera parte del agua actual de pozos para consumo humano. No es la solución definitiva, pero es un avance.

    Ya que hablamos de economía local, ¿cómo va el proyecto del mercado?

    Va bastante avanzado. Lo licitamos dos veces, pero tuvimos problemas con las empresas adjudicatarias. Ahora hemos actualizado el proyecto, y entre finales de agosto y principios de septiembre lo tendremos listo para volver a sacarlo a licitación. Esperamos que esta sea la definitiva. El mercado sigue funcionando, pero con las ventas divididas: fruta y verdura en una nave, y el mercadillo de ropa en el exterior.

    Y con actividades como los bailes dominicales…

    Exacto, seguimos todos los domingos con música en directo. San Mateo sigue siendo un punto de encuentro. Restaurantes, comercios y el mercado están abiertos y es una oferta atractiva para pasar el día en familia.

    Se acerca el primer aniversario desde la moción de censura. ¿Qué balance hace?

    El día 18 hacemos un año. El anterior fue un año perdido. Nos tocó poner en orden la administración. Sacamos proyectos adelante: el mercado, la rehabilitación de la urbanización El Pintor, el área recreativa de El Calero, la contratación de personal en Servicios Sociales… Estamos reactivando el municipio. En estos meses se empezará a ver el fruto del trabajo.

    También se están desarrollando actividades en los barrios con el programa “Vive el verano en familia”.

    Sí, queremos que los vecinos se muevan por los distintos barrios. Ya lo estamos logrando: en Cueva Grande tuvimos a Maestro Florido, y en La Lechucilla una tarde infantil. Algunos vecinos dijeron que hacía años que no iban a ciertos barrios. Queremos fomentar la identidad común, hacer pueblo.

    Además del mercado, ¿qué otros proyectos son prioritarios?

    El restaurante del mercado, que también se licitará. La rehabilitación de El Pintor, con más de un millón de euros de inversión. El área recreativa de El Calero en La Lechucilla, también con su restaurante. Y reformas en distintas plazas y barrios. Son proyectos que se verán a lo largo de este y el próximo año.

    En resumen, ¿qué mensaje final quiere enviar a sus vecinos?

    Conciencia con el agua. No se ha cortado, solo se ha reducido el caudal. Pero si tienes el agua directa, te vas a quedar sin ella. Tengamos depósitos, no llenemos piscinas y no reguemos como si tuviéramos agua de sobra. Es un bien escaso y debemos cuidarlo.


    Vista del mercado de la Vega de San Mateo, ubicado en pleno casco urbano del municipio.

    La entrevista con Davinia Falcón deja claro que la gestión del agua se ha convertido en una prioridad para San Mateo. Con una población que se incrementa en verano, el uso responsable y la infraestructura doméstica adecuada marcan la diferencia entre el abastecimiento estable y la escasez. Mientras los grandes proyectos avanzan, la alcaldesa insiste en que el bienestar de San Mateo también depende de la conciencia individual de sus habitantes.

Publicidad

Publicidad

En directo