El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias hace balance del curso escolar y adelanta las claves del próximo: inclusión, modernización, formación profesional y sostenibilidad.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En los micrófonos de Buenos días Gran Canaria, dirigido por Dulce María Facundo, el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, repasa los logros y desafíos del sistema educativo canario. En una conversación clara y directa, aborda temas que van desde el impulso a la Formación Profesional Dual hasta el mantenimiento de las escuelas rurales, pasando por la regulación del uso de móviles en las aulas y la implementación de los eco-comedores. Cabrera insiste: “Estamos sentando las bases para una educación más equitativa, moderna y conectada con la realidad social y laboral del Archipiélago”.
José Manuel Cabrera, viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, junto a Dulce María Facundo en el estudio Mara González tras finalizar la entrevista para el programa Buenos días Gran Canaria.
Señor Cabrera, acaba de terminar el curso escolar. ¿Cuál es su balance general?
Muy positivo. Hemos logrado avances significativos en inclusión, bajada de ratios, refuerzo de personal y diálogo social. Y aunque parezca que en verano la educación se detiene, en realidad seguimos trabajando para que el próximo curso arranque con normalidad y mejores condiciones.
Se ha hablado mucho de la mejora de recursos. ¿Qué medidas concretas han implementado?
Incrementamos el número de orientadores y especialistas en audición y lenguaje, fortaleciendo así la atención a la diversidad. También se han mejorado infraestructuras y realizado pequeñas obras de mantenimiento que solo pueden ejecutarse sin alumnado en los centros.
¿Cómo ha sido la relación con los sindicatos en este proceso?
Fluida y constructiva. Hemos mantenido numerosas reuniones y alcanzado acuerdos importantes, como la mejora de ratios o el aumento de recursos humanos. El consenso ha sido clave, y ellos reconocen el talante negociador de este equipo de gobierno.
Hablemos de inclusión educativa. ¿Qué pasos han dado en esa dirección?
Uno muy importante fue permitir que el alumnado con capacidades diversas no quede fuera del sistema al cumplir 21 años. Creamos grupos específicos en varias islas y ampliamos la Formación Profesional Adaptada. También estamos actualizando la normativa educativa para hacerla más eficaz y moderna, porque la inclusión no se discute, es un derecho.
Otro de los ejes ha sido el mantenimiento de las escuelas rurales. ¿Cuál es su posición?
Clarísima: en Canarias no sobra ningún centro. Las escuelas rurales son clave para fijar población en zonas despobladas. Pero también necesitamos que otras políticas acompañen, como vivienda, empleo y conectividad. Desde Educación, haremos todo lo posible para mantenerlas abiertas.
En paralelo, han apostado por los museos escolares y la recuperación del patrimonio. ¿Por qué?
Porque educar también es conectar con nuestras raíces. Creamos una red de museos escolares en unos 20 centros. El alumnado puede conocer a personas ilustres de nuestras islas y comprender su historia. Además, es un proyecto que nace desde el propio profesorado, con mucho compromiso.
La Formación Profesional Dual ha sido una apuesta destacada. ¿Cómo valora su evolución?
Muy positiva. Este ha sido el primer curso completo y el esfuerzo ha sido conjunto, con sindicatos y sector empresarial. Aumentamos los ciclos, y las solicitudes indican que cada vez más jóvenes ven en la FP una vía real hacia el empleo.
En cuanto a la etapa de 0 a 2 años, ¿se están cumpliendo los objetivos?
Avanzamos con determinación, aunque no es fácil. Nuestro objetivo es alcanzar las 4700 plazas. Este curso sumamos 470 nuevas. Las obras son complejas y los plazos a veces se alargan, pero estamos comprometidos con alcanzar esa media nacional que Canarias necesita.
Hablemos de tecnología. ¿Cómo está afectando la inteligencia artificial al ámbito educativo?
Está provocando cambios rápidos. El profesorado ha notado que debe replantearse cómo enseñar, porque muchas tareas tradicionales ya se hacen con IA. Por eso también pusimos límites al uso del móvil en clase, lo que ha mejorado la convivencia y la atención. Pero fuera del aula, necesitamos también el apoyo de las familias.
¿Cómo se articula la educación formal con las actividades extraescolares?
Son complementarias y fundamentales. Desde la prevención de riesgos hasta las visitas culturales, pasando por los campamentos de verano que ayudan a conciliar vida familiar y laboral. Eso sí, el coste del transporte se ha encarecido y estamos buscando soluciones para no limitar la participación del alumnado.
Otro programa destacado son los eco-comedores. ¿Cómo están funcionando?
Somos referentes a nivel nacional. Nuestro modelo inspiró la nueva ley estatal de comedores escolares. Promovemos menús saludables, con productos ecológicos y de kilómetro cero. Además, apoyamos al sector primario local. Aún hay desafíos logísticos, pero seguimos trabajando para que todos los centros puedan beneficiarse.
¿Y qué papel juegan los idiomas en esta estrategia educativa?
Fundamental. En Canarias el plurilingüismo es una necesidad. Llevamos años trabajando en ello, pero debemos acelerar el ritmo. Dominar varios idiomas es clave en un mundo cada vez más globalizado, y más aún en un territorio como el nuestro, que vive del turismo y de la conectividad exterior.
La parte deportiva también depende de Educación. ¿Qué planes tienen?
Promovemos tanto el deporte escolar como el vernáculo. Este año, por ejemplo, llevamos la lucha canaria al corazón de Madrid. En octubre, tendremos el evento Espodeca en Tenerife, con empresas, exhibiciones y propuestas de vida activa. Todo con el objetivo de incentivar hábitos saludables desde la infancia.
La conversación con José Manuel Cabrera confirma que el reto educativo en Canarias se aborda con una visión integradora, que combina tradición e innovación, inclusión y exigencia, comunidad y planificación. La hoja de ruta es clara: diálogo constante, mejora continua y apuesta firme por una educación que no deje a nadie atrás.
Cultura
En directo