La acción, organizada junto a la OET de Nueva York, se enmarca en la estrategia de promoción de Turismo de Gran Canaria y ofreció a los participantes una inmersión en la isla a través de distintas experiencias.
Turismo de Gran Canaria, en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) en Nueva York, organizó del 26 al 29 de junio un exclusivo press trip con la participación de cuatro reconocidos periodistas norteamericanos especializados en viajes, estilo de vida y gastronomía. La acción, gestionada por la Unidad de Promoción Turística de la entidad insular, tuvo como objetivo reforzar la visibilidad de la isla como destino de alto valor en el mercado estadounidense.
Este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento de Gran Canaria en el competitivo mercado de Estados Unidos, un emisor estratégico por su alta capacidad de gasto y por su creciente interés en destinos que apuestan por la autenticidad, la sostenibilidad y el valor añadido. Las publicaciones derivadas de este viaje permitirán amplificar la visibilidad de la isla en medios de gran prestigio, consolidando su imagen como un destino diverso, de calidad y con alma.
Durante su estancia, los participantes disfrutaron de una intensa agenda diseñada para ofrecer una visión global, sensorial y emocional de Gran Canaria. El itinerario incluyó visitas a enclaves históricos, experiencias gastronómicas de kilómetro cero, paisajes naturales espectaculares, y una travesía en barco por la costa suroeste. Entre otras vivencias, también pudieron contemplar el cielo estrellado desde las cumbres de la isla, comprendiendo por qué Gran Canaria ostenta el sello internacional de Destino Turístico Starlight.
El grupo estuvo formado por Ryan Craggs, colaborador habitual de medios como Travel + Leisure, National Geographic y The New York Times; Anna Staropoli, periodista centrada en cultura, gastronomía y lifestyle, con textos en Lonely Planet, Tasting Table y Business Insider; Lauren David, articulista con enfoque en sostenibilidad y turismo responsable en cabeceras como The Whasington Post, CNN, AARP, EatingWell, Fodor´s y HuffPost; y Richard James Frisbie, periodista y crítico cultural con una larga trayectoria en travelingBoy.com, Gonomad y otros medios impresos digitales.
El programa arrancó con una jornada en Las Palmas de Gran Canaria, con recorrido por el casco histórico de Vegueta, almuerzo en Las Canteras y posterior traslado al Parador de Cruz de Tejeda. Allí disfrutaron de una cena con producto local y una noche de observación astronómica en uno de los cielos más limpios de Europa.
El segundo día llevó a los participantes a Firgas, Gáldar y Agaete, donde visitaron Finca La Laja para una degustación de productos locales, antes de embarcarse en una travesía marina hasta Pasito Blanco, que finalizaría con una cena frente al océano Atlántico.
La tercera jornada estuvo dedicada a descubrir Telde, con paseo por los barrios de San Juan y San Francisco, y posterior comida tradicional en la Bodega Señorío de Cabrera. El día concluyó con tiempo libre y una cena en el emblemático hotel Seaside Palm Beach de Maspalomas.
Este press trip ha permitido mostrar, de forma directa y experiencial, los principales atractivos turísticos de Gran Canaria a profesionales de medios de comunicación de primer nivel en Estados Unidos. Una acción que contribuye a consolidar la proyección internacional del destino a través de canales de alta credibilidad, en un contexto donde la elección de viaje se basa cada vez más en valores como la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión con lo local.
No solo se puso en valor la riqueza paisajística y cultural de la isla, sino que también se tejieron vínculos directos con voces influyentes del periodismo norteamericano, capaces de trasladar la esencia del destino con credibilidad y sensibilidad. Una acción que refuerza la visibilidad de Gran Canaria en medios de alto prestigio, en un momento en que el valor de un destino se mide tanto por su singularidad como por su capacidad de generar experiencias memorables y sostenibles.
Cultura
En directo