• Política Alejandro Guerra lanza «Canarias Vendida», un libro que denuncia una entrega planificada del Archipiélago

      

    24/07/2025 | 06:00   |   Redacción 

    Alejandro Guerra lanza «Canarias Vendida», un libro que denuncia una entrega planificada del Archipiélago

    "No quiero que mis nietos despierten un día y ya no vivan en España”.


    Por Juan Santana | Colaborador | RADIO LAS PALMAS

    El martes 29 de julio, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública del Estado, frente al Parque de San Telmo, se presenta Canarias Vendida: Así se está gestionando la entrega, un libro que no sólo incomoda, sino que plantea una tesis con consecuencias potencialmente devastadoras: la posible separación de Canarias del Estado español bajo la apariencia de normalidad y con la colaboración, consciente o inconsciente, de las propias instituciones.

    El autor, Alejandro Guerra Velázquez, abogado, exmilitar, investigador y vecino de Telde, no rehúye la polémica. Al contrario, la provoca con determinación: “Este libro no es una fantasía ni una conspiración paranoica. Es el resultado de una investigación rigurosa, que parte de un trabajo académico sobre Kosovo, y desemboca en una realidad que ya está en marcha en nuestras islas”, asegura en una entrevista concedida a EsRadio en Radio Las Palmas.

    Alejandro Guerra y Juan Santana en el estudio 1 de Radio Las Palmas, en una conversación que ya anticipaba muchas de las claves que hoy cobran sentido. Reflexión profunda desde el pasado reciente.


    La tesis: Canarias sigue el camino de Kosovo

    Alejandro Guerra parte de una hipótesis: lo que ocurrió en Kosovo en los años 90 –la secesión de un territorio europeo bajo presión política, migratoria y militar, con la complicidad internacional– podría repetirse en Canarias. “Kosovo no está en África ni en Asia. Está en el corazón de Europa. Y su independencia vulneró normas, resoluciones de Naciones Unidas y acuerdos post-Segunda Guerra Mundial. Lo impensable ocurrió allí. Y aquí ya estamos viendo los mismos síntomas”.

    La “cosovarización de Canarias”, como la llama Guerra, no es un proceso espontáneo. En su opinión, es una operación en marcha, impulsada desde Marruecos y permitida desde dentro de España: “Marruecos tiene política exterior. España no. Marruecos planifica a 20 o 50 años. España improvisa. Marruecos presiona. España cede. Y mientras tanto, aquí nadie habla de esto”.

    ¿Quién vende Canarias?

    La portada del libro es ya una declaración de intenciones. Una mano invisible mueve los hilos. Debajo, marionetas que recuerdan a Estados Unidos, Marruecos y, finalmente, a un presidente del Gobierno español que deja caer la bandera nacional. “¿Quién está detrás? No lo sé. Pero está claro que hay alguien por encima de todos los actores visibles. Ni siquiera Trump pudo hacer cumplir su programa ‘América Primero’. Hay poderes por encima del poder”.

    Guerra cita ejemplos históricos, como el discurso de despedida del general Eisenhower alertando del “complejo militar-industrial”, o la sumisión de distintos gobiernos europeos a intereses ajenos. “Las decisiones se toman en otra parte. Y aquí se ejecutan”.

    Marruecos: una potencia decidida

    Uno de los núcleos del libro es el uso político de la inmigración por parte de Marruecos. “Controlan dos flujos migratorios: el de sus propios ciudadanos y el de los migrantes subsaharianos que utilizan su territorio para saltar a Europa. Y usan ambos como arma de presión”.

    Pero no sólo se trata de pateras. Alejandro Guerra señala un fenómeno menos visible: la compra masiva de viviendas por parte de ciudadanos marroquíes, el empadronamiento sistemático en Canarias y la concesión de nacionalidades. “Desde la llegada de Pedro Sánchez, uno de cada tres DNI concedidos en España ha sido a marroquíes. Y en Canarias son la nacionalidad que más viviendas compra. Esto no es casual”.

    Su advertencia es clara: “Cuando tengamos dos millones de ciudadanos marroquíes con DNI español, no hará falta una Marcha Verde. Bastará con empadronarlos en Canarias y declarar una identidad diferenciada. El derecho internacional hará el resto”.

    La connivencia institucional

    Guerra acusa abiertamente a las autoridades españolas y canarias de facilitar esta entrega. “El Congreso Mundial Amazigh, que promueve una narrativa étnica distinta para Canarias, fue financiado por el propio Gobierno de Canarias cuando estaba en manos de Coalición Canaria. ¿Fueron engañados o están de acuerdo? No lo sé. Pero el daño está hecho”.

    Añade que los cambios en el sistema educativo, la eliminación de la filosofía, la pérdida de pensamiento crítico y la cultura de la posverdad hacen que la sociedad canaria esté desinformada y entontecida. “Todo va dirigido a que no pensemos, a que no cuestionemos nada”.

    Y lo más grave: “No existe en España una sola mesa de planificación estratégica de política exterior. Nada. Ninguna. ¿Cómo vamos a responder a Marruecos si no hay nadie pensando a medio plazo?”.

    ¿Casualidades o represalias?

    Alejandro Guerra no duda en denunciar lo que le ha sucedido desde que empezó a hablar de estos temas: “Me han abierto un expediente en el Ministerio de Justicia para expulsarme. No tiene sentido legal. ¿Es casualidad? Tal vez. ¿Es represalia? Tal vez también. Lo que tengo claro es que no me van a callar”.

    Con 61 años, nietos, experiencia militar y una vida dedicada al estudio y al derecho, Guerra afirma que está dispuesto a asumir las consecuencias: “No me importa perder mi trabajo. No me importa lo que digan de mí. No me importa si me tachan de loco o radical. Lo que no quiero es que nadie diga después: nadie nos advirtió”.

    ¿Estamos a tiempo?

    El libro no es sólo una denuncia. También es una llamada a la acción. “Sí, aún estamos a tiempo. Pero cada año que pasa, el margen se reduce. Si no hacemos nada, cuando se concrete todo, diremos: ¿cómo no lo vimos venir?”.

    Por eso, el autor insiste: “Esto no es una cuestión ideológica. No vengo a que nadie me compre una bandera ni una ideología. Vengo a defender que mis nietos puedan seguir siendo canarios, y que Canarias siga siendo parte de España”.

    Los protagonistas durante una entrevista en tiempos pasados, explorando con lucidez temas que hoy resuenan con más fuerza que nunca.


    Presentación pública el 29 de julio

    Canarias Vendida se presentará el martes 29 de julio a las 18:30 horas en la Biblioteca Pública del Estado, frente al Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. La entrada es libre hasta completar aforo. El autor estará acompañado por este periodista, que ejercerá de presentador del acto.

    El libro puede adquirirse ya en Amazon y en librerías locales como Canaima (Las Palmas), Librería Tabaiba (Telde) y otra en Vecindario. Pero más allá de vender ejemplares, Alejandro Guerra lanza una invitación clara: “No quiero que me compren el libro. Quiero que lo lean. Quiero que piensen. Porque si esto es verdad, y estoy convencido de que lo es, aún podemos evitarlo. Pero si no hacemos nada, no habrá vuelta atrás”.

Publicidad

Publicidad

En directo