La concejala de Hacienda, Desirée Hernández, confirma el cierre definitivo de la etapa histórica de endeudamiento financiero en la ciudad, con pago de los préstamos bancarios en su totalidad.
El Ayuntamiento de Telde quiere aclarar, tras la publicación de un artículo que afirma que el municipio ha triplicado su deuda pública en el último año, que dicha información no se ajusta a la realidad económica actual del consistorio. La concejala de Hacienda, Désirée Hernández, asegura que Telde no tiene deuda financiera pendiente y que el municipio liquidó en su totalidad, el pasado verano, el remanente de deuda bancaria que arrastraba, lo que constituye "un hito sin precedentes y un importante logro económico para la ciudad".
Este hecho, subraya la edil, "marca el cierre definitivo de una etapa histórica de endeudamiento financiero, que se remonta a décadas atrás y que había sido un lastre para la planificación y ejecución de proyectos municipales. El Ayuntamiento ha saldado sus préstamos bancarios en su totalidad, lo que lo sitúa en una posición de autonomía financiera frente a entidades de crédito".
¿Por qué ha aumentado entonces la deuda pública?
El dato reflejado por el Ministerio de Hacienda —que eleva la deuda viva a 3,5 millones de euros— no se debe a nueva deuda financiera contraída por el Ayuntamiento, sino a una obligación de registro contable derivada del Plan de Pago a Proveedores gestionado por el Estado.
Este mecanismo fue reactivado por el Ministerio de Hacienda entre los años 2023 y 2025 como vía para agilizar el pago a empresas proveedoras ante la imposibilidad técnica de los ayuntamientos de tramitar las facturas con la agilidad deseada. La falta estructural de personal en varias áreas administrativas ha generado un cuello de botella en la tramitación de expedientes, lo que ha provocado demoras en los pagos. En este contexto, los proveedores con facturas ya conformadas acuden al procedimiento estatal, que les garantiza el cobro a través de la Agencia Tributaria.
Una vez satisfecho el pago por parte del Ministerio, esta cantidad computa contablemente como deuda pública para el Ayuntamiento, aunque el consistorio no haya contratado activamente dicho endeudamiento. La deuda es en realidad con la propia Administración General del Estado, y será posteriormente descontada de la financiación municipal en ejercicios futuros.
Es importante destacar que el Ayuntamiento de Telde cuenta con liquidez suficiente para atender a sus obligaciones económicas, pero la escasez de personal técnico en departamentos clave ha impedido ejecutar los pagos en plazo.
Compromiso con la estabilidad y la transparencia
Desde el Gobierno municipal se insiste en que no existe una política de gasto descontrolado ni un retroceso en la contención presupuestaria. Muy al contrario, la situación actual obedece a una realidad operativa vinculada a los procedimientos administrativos y no a una falta de solvencia económica. El Ayuntamiento trabaja activamente en mejorar sus capacidades internas, reforzar los departamentos afectados y disminuir los plazos de tramitación.
La concejala de Hacienda agradece el esfuerzo del personal del área económica, así como "el compromiso del equipo de gobierno por sostener la estabilidad financiera de la ciudad pese a las dificultades estructurales heredadas".
Este episodio refuerza la necesidad de seguir apostando por una modernización de la administración local, con más recursos humanos y mejores herramientas digitales que permitan gestionar de forma eficiente el volumen de facturación que genera un municipio de la envergadura de Telde.
En resumen, la ciudad no ha aumentado su endeudamiento real, sino que ha resuelto su deuda financiera histórica y el dato actual responde únicamente a un mecanismo estatal temporal, técnico y absolutamente controlado. La situación financiera de la ciudad es estable, solvente y con margen de maniobra para seguir invirtiendo en servicios y proyectos estratégicos.
Cultura
En directo