• Política El Cabildo de Gran Canaria cierra su gran debate político con una oposición bloqueada y un gobierno que se autopremia

      

    13/05/2025 | 17:45   |   Redacción 

    El Cabildo de Gran Canaria cierra su gran debate político con una oposición bloqueada y un gobierno que se autopremia

    La segunda y última sesión del debate insular ha estado marcada por la defensa de propuestas de resolución por parte de todos los grupos, en una jornada menos confrontativa pero reveladora de las prioridades de cada formación.


    El segundo Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025 ha concluido este martes con una sesión menos encendida que la de ayer, pero igualmente reveladora. Si el lunes sirvió para que el Ejecutivo insular sacara pecho por su gestión y la oposición desplegara su arsenal de reproches, hoy los grupos han bajado al terreno de lo concreto con sus propuestas de resolución. Las intervenciones se han sucedido durante la jornada, pero el resultado ha dejado una imagen clara: el Gobierno ha logrado blindar sus iniciativas, mientras que la oposición ha chocado, una vez más, contra el muro de la mayoría.

    Propuestas de la oposición

    El Partido Popular ha comparecido con un paquete de propuestas centradas en la promoción del deporte base y el acceso a la vivienda, planteando un plan específico para que cada uno de los 21 municipios cuente con instalaciones deportivas adecuadas. En materia de vivienda, han planteado incentivos al alquiler y programas para la activación de viviendas vacías. Durante su intervención, el portavoz Miguel Jorge Blanco ha criticado al Ejecutivo insular y al PSOE por presentar mociones que, según ha afirmado, ya habían sido planteadas previamente por su grupo. También ha denunciado que, aunque algunas propuestas del PP podrían ser beneficiosas para la isla, el grupo de Gobierno opta de forma sistemática por rechazarlas.

    A excepción de la propuesta contra el transfuguismo, que ha sido aprobada con el respaldo del resto de formaciones políticas, el resto de iniciativas del PP han sido rechazadas en bloque. El resultado ha sido coherente con la línea marcada en el pleno: la mayoría de gobierno ha impedido que la oposición, incluso desde los partidos con mayor representación, logre incidir de manera efectiva en la política insular.

     

    Coalición Canaria ha centrado sus propuestas en áreas como la movilidad, la vivienda, los servicios sociosanitarios y la planificación ambiental. Han apostado por un diagnóstico actualizado de la política de vivienda insular y por reforzar la atención domiciliaria, que consideran obsoleta en su modelo actual. Pese a la amplitud temática de sus propuestas, ninguna ha sido aprobada. La votación ha confirmado lo que el tono del debate dejaba entrever: la mayoría de gobierno no ha estado dispuesta a conceder espacio a los grupos minoritarios.

    VOX, por su parte, ha desplegado una batería de propuestas que han oscilado entre la eliminación de fondos para cooperación internacional y el fomento de la natalidad. Su portavoz, Yeray Antonio Suárez Salem, ha defendido que el Cabildo “subvenciona a ONGs alejadas de los beneficios de los ciudadanos”, y ha planteado una mayor colaboración con los ayuntamientos en materia de vivienda. Ninguna de sus diez propuestas ha salido adelante, lo que confirma el aislamiento político de la formación en la cámara insular.

    Propuestas del Gobierno

    En contraste con la oposición, el PSOE ha logrado sacar adelante todas sus propuestas. Su portavoz, Augusto Hidalgo, ha defendido la implantación de un impuesto turístico insular para no residentes, en la línea de lo planteado recientemente en Tenerife. La medida, según ha explicado, busca compensar las externalidades negativas del turismo, como el consumo de agua y la generación de residuos. En el plano social, el PSOE ha apostado por reforzar la atención en salud mental infantil y combatir el acoso escolar, además de proponer una Escuela de Juventud Emprendedora que ayude a combatir el miedo a emprender.

    Nueva Canarias, por su parte, ha cerrado el debate con una defensa férrea de su visión de futuro para la isla. Su portavoz, Teodoro Sosa Monzón, ha vinculado el progreso de Gran Canaria con la sostenibilidad, la cohesión social y la proyección internacional. Entre sus propuestas destacan la integración del Cabildo en los órganos de coordinación aeroportuaria y la ampliación del Salto Chira-Soria hasta el embalse de la Presa de Las Niñas, lo que permitiría –según sus cálculos– duplicar la potencia de energías renovables en la isla. Todas sus propuestas han sido aprobadas.

    La sesión ha dejado un saldo previsible pero significativo: el Gobierno insular ha utilizado su mayoría para blindar su hoja de ruta, mientras que la oposición ha vuelto a casa con las manos prácticamente vacías. En este tablero político, las propuestas parecen pesar menos que el quién las firma. Y así, una vez más, el Cabildo ha debatido sobre el futuro sin mover demasiado el presente.

En directo