• Sucesos Se inicia la diagnosis geológica en El Confital

    25/08/2015 | 00:22  

    Se inicia la diagnosis geológica en El Confital

    El Cabildo de Gran Canaria inicia la diagnosis geológica de la zona arqueológica de las Cuevas de Los Canarios, en El Confital.


    El Cabildo de Gran Canaria tendrá ultimado antes de finales de año el informe geotécnico que permitirá determinar el estado del macizo rocoso en el que se localiza el complejo arqueológico de las Cuevas de Los Canarios, en la zona de El Confital.

    El pasado viernes, 21 de agosto, varios técnicos de la Unidad de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Corporación, en compañía del geólogo Ismael Solaz y arqueólogos de la empresa Tibicena, visitaron la ladera afectada por el desprendimiento acaecido el pasado mes de julio, con la finalidad de inspeccionar sobre el terreno no sólo el grado de riesgo que presenta el entorno natural del conjunto arqueológico, sino el protocolo de actuación que deberá articularse con la finalidad de elaborar con garantías el estudio geológico, dada la complejidad de la orografía de la zona.

    Tras los trabajos que efectuó hace unos días el Cabildo de saneamiento y eliminación de las piedras que quedaron sueltas tras el derrumbe en la cornisa y el alero de la ladera, se plantea ahora el inicio inmediato del estudio geotécnico que realizará el geólogo Ismael Solaz, el mismo que ha venido trabajando en los últimos meses en la consolidación de las cavidades arqueológicas de Risco Caído, en Artenara.

    El geólogo recogerá datos e información sobre el macizo y los fenómenos atmosféricos que lo afectan, en un trabajo de campo muy preciso en el que colaborará la empresa Tibicena, en el que se empleará desde un dron para la captación de imágenes esféricas a un escáner laser de alta resolución para el levantamiento fotogramétrico completo de la zona afectada de la ladera. La información recogida será analizada posteriormente en estudios y laboratorios especializados en análisis de estabilidad de yacimientos.

    El resultado del diagnóstico geotécnico que Solaz realice en los próximos meses en la ladera que alberga al complejo arqueológico de las Cuevas de Los Canarios, no sólo determinará en el futuro las medidas preventivas a adoptar para mejorar la seguridad de la parte baja de ladera, sino la idoneidad o no de mantener abierto al público el citado yacimiento troglodita, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica en 2009.

    El Cabildo de Gran Canaria insiste en recordar a la ciudadanía la obligación de respetar escrupulosamente las señalizaciones de prohibición del tránsito instaladas en la zona del yacimiento de las Cuevas de Los Canarios, atendiendo a la peligrosidad que aún presenta la ladera en donde se produjo el desprendimiento de las grandes rocas hace unas semanas, hasta que hayan concluido los estudios sobre la estabilidad del macizo rocoso.

     

Publicidad

Publicidad

En directo