• Sucesos El relato de la madre de Sephora, la bebé migrante ahogada en una play de Gran Canaria

    05/11/2020 | 10:02  

    El relato de la madre de Sephora, la bebé migrante ahogada en una play de Gran Canaria

    Toda una vida huyendo

    EFE / Redacción


    Lleva toda la vida huyendo: con 15 años su familia la casó a la fuerza en Costa de Marfil con un hombre con dos esposas más, que triplicaba su edad y del que escapó en cuando pudo, luego cayó en las redes de los traficantes de personas en el Sahara, en un error que le costó la vida de su hija, y ahora la persiguen en España por plantarles cara.

    Es la vida de R., la testigo protegida que ha sentado en el banquillo en la Audiencia de Las Palmas al último eslabón del grupo de traficantes que la subió a palos a una patera, los responsables de que su hija Sephora, de 13 meses, muriese ahogada a 20 metros de la costa de Gran Canaria junto a dos mujeres más.

    La bebé Sahé Sephora Penielle, de 13 meses, perdió la vida el 16 de mayo de 2019 en la costa de Las Marañuelas, en el sur de Gran Canaria, por una maniobra negligente del patrón de la patera en la que viajaba con su madre.

    La pequeña se convirtió en la primera inmigrante muerta en las costas de Canarias en 26 años de historia de las pateras con las islas que es enterrada con su nombre y apellido. Las personas que sufrieron antes su mismo destino, fueron enterradas en fosas comunes o en tumbas o nichos anónimos o identificados con un número.

    Condenado a ocho años de cárcel el patrón de la patera en la que murieron la bebé Sephora y una mujer

    Ayer, El juez de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Pedro Herrera ha condenado a ocho años de prisión al patrón de la patera, que realizó el trayecto entre Marruecos y Gran Canaria en mayo de 2019, y en cuya travesía fallecía una mujer y el bebé Sephora.

    En la sentencia se recoge que durante el viaje hubo una tercera persona, mujer, que también cayó al mar, si bien a "día de hoy se desconoce su identidad, situación y estado".

    En la sentencia se recoge que el precio del pasaje de cada ocupante era de unos 1.000 euros. Se entiende probado que el ahora condenado patroneó la embarcación irregular desde su salida hasta su llegada a Canarias, y que "poco antes de alcanzar el objetivo perseguido", el patrón "ejecutó, de manera precipitada y arriesgada, la maniobra de aproximación a tierra, lo que provocó la colisión de la nave con una roca y la caída de algunas de las personas al mar".

     

Publicidad

Publicidad

En directo