Según el VI Informe Young Business, la gran mayoría de los jóvenes españoles tiene claro que el gusto personal es el factor determinante a la hora de elegir su carrera universitaria.< ...
El 81,4% de los jóvenes canarios tiene predisposición para salir al extranjero con el fin de mejorar profesionalmente, lo que los sitúa como los segundos, solo por detrás de Cantabria (86,1%), según se desprende del 'VI Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles', llevado a cabo por ABANCA, ESIC Business and Marketing School, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.
Por contra, los menos dispuestos son los de Castilla y León (66,5%) y Comunidad Valenciana (69%), con una media nacional que se sitúa en el 73,2%, dato que ha ido decreciendo, ya que en 2017 era el 79,3% de los jóvenes los que se hubieran marchado fuera de España.
Además, los países preferidos entre los jóvenes para salir fuera de España son Estados Unidos, Alemania y Reino Unido
El estudio ha contado con una muestra de 11.301 estudiantes de entre 15 y 21 años que cursan los estudios de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato y ciclos medios y superior de formación profesional.
La gran mayoría de los jóvenes españoles tiene claro que el gusto personal es el factor determinante a la hora de elegir su carrera universitaria. En concreto, el 74,6% optaría por la que más le guste, frente al 20,4% que elegiría la carrera pensando en su salida profesional y un 1,1% que seguiría las recomendaciones de sus padres.
Según el estudio, tanto hombres (73,1%) como mujeres (76,1%) elegirían la carrera acorde a sus gustos. Por comunidades autónomas, los jóvenes de Aragón (84,1%), Navarra (81,3%) y Cantabria (80,9%) son los que más optarían por este factor, mientras que los de Madrid (71,7%), Castilla-La Mancha (70,1%) y Extremadura (69%) son los que menos elegirían esta opción.
Siguiendo con la elección de los estudios entre los jóvenes, el 65,9% afirma que ya tiene decidida la titulación que va a estudiar, frente al 30,3% que aún no lo sabe, mientras que solo un 3,8% tiene pensado incorporarse directamente al mercado laboral.
De esta forma, al 56,3% de los jóvenes les gustaría estudiar una carrera de Ciencias Sociales y Jurídicas, el 12,9% opta por las Artes y Humanidades, el 9,4% la rama de las Ciencias de la Salud y un 8,4% elegiría Ingeniería o Arquitectura.
En el informe, se planteó a los jóvenes si creían estar mejor preparados que la generación anterior, y la gran mayoría (82,4%) considera que, efectivamente, su generación está mejor preparada que la de sus padres.
Esta apreciación es algo mayor en las mujeres (84,4%) que en los hombres (80,5%), y por comunidades autónomas son los jóvenes de las Islas Baleares (92,1%), Navarra (88,7%), y Extremadura (85%) los que están más de acuerdo con esta cuestión.
Sucesos
Cultura
En directo