• Cultura ¡Feliz Día Mundial de la Radio!

    13/02/2025 | 11:37   |   Redacción 

    ¡Feliz Día Mundial de la Radio!

    En el día de nuestro medio de comunicación, desde Radio Las Palmas queremos contar diez datos curiosos o desconocidos como cuándo se realizó la primera transmisión o cuáles fueron las primeras radios españolas.


    El Día Mundial de la Radio, celebrado el 13 de febrero, es una efeméride que invita a reflexionar sobre la importancia de este medio de comunicación en la construcción de la sociedad contemporánea. La radio, ese artefacto que ha acompañado a generaciones, no solo es un vehículo de información, sino también un puente que une culturas y voces diversas. A continuación, se presentan diez datos curiosos que quizás no se conocían sobre este fascinante mundo sonoro:

    1- Origen de la celebración: la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Radio en 2011, reconociendo su papel fundamental en la promoción de la paz y la comprensión entre los pueblos.

    2- La primera transmisión: la primera transmisión de radio se realizó en la Nochebuena de 1906, cuando Reginald Fessenden envió un mensaje de voz a través de ondas de radio, marcando el inicio de una nueva era en la comunicación. En España, esa primera transmisión tuvo lugar con la Real Orden de 14 de junio de 1924.

    3- El poder de la voz: a lo largo de la historia, la radio ha sido un medio crucial para la difusión de ideas y movimientos sociales, desde la lucha por los derechos civiles hasta la promoción de la igualdad de género.

    4- La radio en tiempos de guerra: durante la Segunda Guerra Mundial, la radio se convirtió en una herramienta vital para la propaganda y la moral de las tropas, así como para mantener informada a la población civil.

    5- Diversidad de formatos: existen más de 44,000 estaciones de radio en todo el mundo, que ofrecen una gran variedad de contenidos, desde noticias y música hasta programas educativos y culturales.

    6- A cualquier hora, en cualquier lugar: a pesar del auge de internet y las redes sociales, la radio sigue siendo uno de los medios más accesibles, especialmente en regiones remotas donde la conectividad es limitada.

    7- El “efecto de la escucha”: determinados estudios han demostrado que escuchar la radio puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo, fomentando la conexión emocional y la sensación de comunidad entre los oyentes.

    8- Las dos primeras emisoras autorizadas en España fueron Radio Barcelona, actual Cadena SER, y Radio España, inaugurada en Madrid el 10 de noviembre de 1924.

    9- La radio en el Espacio: en 1965, la NASA transmitió un programa de radio desde el espacio, convirtiéndose en la primera transmisión radial interplanetaria, un hito que unió a la humanidad en la exploración del cosmos.

    10- La radio y la industria musical: las emisoras ha sido un semillero de creatividad, dando lugar al desarrollo de géneros musicales como el rock and roll y el hip-hop, que han influido en la cultura popular a nivel global.

    En este Día Mundial de la Radio, no solo se celebra su historia, también su presente y su futuro. La radio, con su capacidad de adaptarse y reinventarse, sigue siendo un faro de esperanza y un medio esencial para la comunicación en un mundo interconectado. Que su eco resuene en cada rincón del planeta, recordando que, a través de las ondas, cualquiera puede ser parte de una conversación más amplia.

Publicidad

Publicidad

En directo