• Sociedad El Insular-Materno Infantil conmemora el 30 Aniversario del Programa de Implantes Cocleares

    16/02/2024 | 09:21   |   Redacción 

    El Insular-Materno Infantil conmemora el 30 Aniversario del Programa de Implantes Cocleares

    Durante estos treinta años, los profesionales de este programa de referencia autonómica, han realizado un total de 1.520 implantes cocleares, de los que 92 se realizaron en el último año.


    La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón Monzón, ha asistido, esta tarde, al encuentro conmemorativo del treinta aniversario del Programa de Implantes Cocleares del Servicio Canario de la Salud, que se ha celebrado en el Gabinete Literario de la capital grancanaria.

    Con la celebración de este acto, en el que intervinieron también el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, y el jefe del servicio de Otorrinolaringología, Ángel Ramos, el Complejo Hospitalario conmemora los treinta años de este programa de referencia para Canarias que ha permitido realizar un total de 1.520 implantes cocleares.

     

    El Programa de Implantes Cocleares se desarrolla en la Unidad de Hipoacusia del Complejo Hospitalario, de acuerdo con los criterios que regulan desde el Ministerio de Sanidad la creación de "Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud", y de acuerdo con los criterios esenciales, que precisan por un lado del personal específico, así como de material y tecnología especial para atender a los pacientes con una alta especialización.

    Aunque el Programa de Implantes Cocleares para la población adulta y pediátrica comienza en al año 1993, en el Insular-Materno Infantil, es en 1997 cuando es designado con el carácter de referencia autonómico para Canarias.

     

    Hitos a destacar

    En el año 1992 se produce el desarrollo de la Unidad de Hipoacusia, con los primeros pacientes estudiados y los primeros sistemas de estimulación no cocleares.

    Posteriormente, durante el año 1993, se realiza el primer implante coclear en un paciente adulto y en 1994 el primer implante coclear en un paciente pediátrico. En esa fecha el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil era el primer centro acreditado, a nivel nacional, para la realización de esta técnica.

    Durante estos treinta años los profesionales han estudiado un total de 11.275 pacientes para evaluar la realización de un implante coclear y de ellos 1.520 han precisado implantes cocleares.

    Desde el año 2019 el Complejo Hospitalario ha realizado un total de siete implantes vestibulares para la recuperación del desequilibrio incapacitante crónico, convirtiéndose así, el centro, en líder a nivel mundial, con el primer sistema de estimulación del órgano otolítico (implante vestibular otolítico), dentro del proyecto de investigación, "European development of Bionic Vestibular Implant for bilateral vestibular dysfunction" (BIONICVEST) realizado por un consorcio, liderado por el Servicio Canario de Salud y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

    Asimismo desde el año 2006 se han realizado tres implantes del tronco cerebral en paciente adultos.

    Recientemente se ha iniciado la terapia génica de oído interno para el tratamiento de la hipoacusia por mutación del gen de la Otoferlina, siendo el Complejo Hospitalario uno de los siete centros acreditados en el mundo para esta técnica.

     

Publicidad

Publicidad

En directo