Aula Atlántica es un programa que lleva el conocimiento más allá del ámbito académico, a través de conversaciones amenas y multidisciplinares.
Producido por la Universidad del Atlántico Medio (Gran Canaria), con entrevistas a docentes y estudiantes, este programa aborda temas de educación y psicología, derecho y empresa, creación digital y animación, enfermería y fisioterapia, entre otros. Asimismo, Aula Atlántica incluye secciones especiales de cine, literatura y videojuegos, además de acercar al público oyente hallazgos y resultados de investigación que pueden impactar positivamente en la sociedad.
Vicerrector de Extensión y Vida Universitaria de la Universidad del Atlántico Medio (Gran Canaria), donde además dirige el Grado en Comunicación. Es doctor en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus aplicaciones por la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València, con mención internacional.
Durante años, condujo espacios radiales sobre libros, arte y cultura en su país natal; asimismo, ha reflexionado en torno a la dimensión social de la radio en artículos como “Cultura en la radio” para la revista ILA. Das Lateinamerika-Magazin de Alemania y el escrito con que ganó el Premio de Ensayo de Radio Universidad Nacional Autonómica de México.
Escritor e investigador con más de una docena de títulos en crónica, ensayo, cuento y novela, una de los cuales le valió la mención especial del Premio Nacional de Literatura en Perú; además, colabora en medios escritos como la revista Cocktail y el diario Canarias7. Ha formado parte de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universitat de Barcelona y colaboró en proyectos de divulgación sobre estilos de vida, vivienda, turismo y migración para OBS Business School. Entre sus libros de transferencia de conocimiento más recientes destacan Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio (2021) y Un idioma para la integración social (2022).
En directo