La ratio de ingresos sobre PIB se situará en 2021 en el 40,3%, frente al 41,7% de 2020, en tanto que la ratio de gastos públicos bajará del 53% al 48%, aunque en términos absolutos supone 2.419 millones más.
El Gobierno aprobará, previsiblemente mañana martes, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, con un adelanto de 27.000 millones de euros de lo previsto en el Plan de Recuperación, y con los distintos cambios tributarios, como la creación de un nuevo impuesto a los envases de plástico de un uso y a las bebidas azucaras y edulcoradas. También recogerá la subida de las pensiones con arreglo al IPC, en torno al 0,9%, en un porcentaje similar de alza salarial para los funcionarios, un ayuda para familias monoparentales y el aumento de los permisos de paternidad de 12 a 16 semanas. El Gobierno prevé un impacto del conjunto de medidas fiscales y de la nueva Ley de lucha contra el fraude de 6.847 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022, gracias a nuevos impuestos 'verdes', a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas, las tasas 'Google' y 'Tobin' y cambios en imposición directa e indirecta, lo que permitirá incrementar los ingresos en 33.447 millones el próximo año, hasta el récord de casi 494.490 millones de euros. La ratio de ingresos sobre PIB se situará en 2021 en el 40,3%, frente al 41,7% de 2020, en tanto que la ratio de gastos públicos bajará del 53% al 48%, aunque en términos absolutos supone 2.419 millones más. Los Presupuestos se elaboran con una previsión de caída del PIB del 11,2% este año y un repunte del 7,2% en 2021 (9,8% contando los fondos europeos), y con un 'techo de gasto' de 196.097 millones, un 53,7% superior, que incluye transferencias extraordinarias a las CCAA (13.486 millones) y Seguridad Social (18.396 millones) y parte de los fondos europeos (27.436 millones).
LOS 'ESCOLLOS': IMPUESTOS Y LÍMITE AL PRECIO DEL ALQUILER
El presupuesto del 2021 no recogerá el límite al precio del alquiler que quiere Podemos y en relación a la subida del IRPF para las rentas altas, Jose Luis Ábalos ha señalado que se llevará a cabo cuando el país pueda encajarlo.
BONIFICACIONES FISCALES Y SUELDO FUNCIONARIOS
Lo que sí parece seguro es la eliminación de los incentivos fiscales en el IRPF a planes de pensiones privados y se favorecen los planes de empresa.
En cuanto al sueldo de los funcionarios, se ha descartado su congelación y se está dilucidando el incremento, que podría rondar el 0,9%, ya que, aunque finalmente todos los partidos votaron en contra de subir el sueldo de los diputados en ese porcentaje, ese era el nivel inicialmente previsto que apoyaban PSOE y Unidas Podemos.
Sucesos
Cultura
En directo