Miembros de Jusapol debatían en sus foros "reventar a los sindicatos representativos por firmar el acuerdo de equiparación salarial con Interior"
El vicepresidente de Jusapol no quiso ne ...
La tormenta continúa en el seno del sindicato mayoritario de la Policía, Jupol, que ha fracasado ante sus afiliados al incumplir con el conflicto colectivo permanente, el veto a la ILP por la "equiparación salarial" en el Congreso presentada por el expresidente jusapolero, Natan Espinosa, incluso uno de sus miembros en el Consejo podría haber causado baja en este sindicato recientemente y proseguir con su acta por libre en este Órgano, según indican fuentes cercanas consultadas por La ventana indiscreta. Además, en algunos grupos de debate de Jusapol se observaba tiempo atrás las tensiones entre policías sobre la estrategia a seguir cuando los sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles negociaban la equiparación salarial con Interior, apelando a "bajas sindicales, bolis caídos, no levantar actas ni estadísticas a costa del ciudadano". Otros jusapoleros matizan que en grupos de WhatsApp llamaban "granjeros´a sus compañeros de UIP", cuando éstos policías cumplían con sus funciones durante las concentraciones organizadas por Jusapol.
Pero este malestar interno en Jupol y Jusapol viene de lejos, tal como reflejan algunos afiliados a estas organizaciones en algunos de sus foros de WhatsApp en los que el vicepresidente actual de los jusapoleros, José Milano, -según han remitido a este programa-, se explicaba en términos de conflicto "no hay nada que someter a votación. O hay equiparación, o no hay nada que votar/.../ Así que haremos un 155 a los sindicatos sí eso no se realiza así", además de hacer un llamamiento al resto de compañeros a las bajas sindicalesy apuntar "en breve verás embajadas y ascensos".
Otros policías de Jusapol alegaban "mínimo hay que exigir la subida de función pública aparte de esos 560, es que no sé como han aceptado que esta subida entre en la mesa....bueno sí, para maquillar", según los grupos de debate entre estos afiliados. Sin embargo, el resto de los sindicatos policiales que firmaron el acuerdo de equiparación por 807 millones de euros con el ministerio reconocen "un logro histórico en la democracia esta subida a un cuerpo de funcionarios públicos, aunque dicrepen en esta cifra final que refrendó la auditoría Ernst&Young, e incluso acudieran en algunos casos a los tribunales en defensa de un acuerdo salarial mejorado".
El conflicto en los grupos de Jusapol no queda en una pura cuestión económica, sino que también se dejava ver entre los policías cuando sus compañeros de la UIP desempeñaban sus funciones ante las manifestaciones jusapolianas en las calles: "Los antidisturbios e Francia dejaron los cascos ene l suelo y dieron la espalda. Aquí en España somos así de "compañeros". Y aquí se están colocando espinilleras y braceras. Qué grandes compañeros éstos de la UIP. Asco me está dando verles poniéndose eso. Ójala les bajen el sueldo un 90% que alguno de esos seguirá comiendo/.../ El mundo al revés/.../ Deberían darles vergüenza, ¿qué van acragar con sus compañeros?/.../Yo les veo totalmente capaces. De todas maneras a estos granjeros no se les puede pedir mucho más. Luego hablais de unidad y compañerismo, esto es una puta mierda y un asco".
En relación a las bajas sindicales y atención al ciudadano, un policía de Jusapol espetó a la cúpula de Jusapol, "no te calientes querido Milano, el tema de las bajas es complicado que lo secunden los compañeros por la pérdida de dinero los primeros 21 días. La gente no fue a Barcelona por no gastar 50 euros, así que imagínate el perder 300 ó más...Hay otras opciones...Guardia Civil Bolis caídos, P.N. nada de actas, ni estadística, sólo presencia policial y capote tras capote. Otra opción es trabajar a reglamento y lo siento por el ciudadano pero es lo que hay. Lo que sí hay que hacer es intentar hundir a los Sindicatos Representativos que firmen un mal acuerdo. Bajas masivas de los sindicatos. Y sí no queda más remedio, a apuntarse todos a un Sindicato Representativo solo para poder votar que NO y después volverse a borrar", indican a este programa.
Cultura
Sucesos
En directo