• Sucesos El árbol más alto de Gran Canaria es un eucalipto de 50 metros y 150 años de antigüedad ubicado en el Jardín de Corvo

    17/11/2019 | 11:29  

    El árbol más alto de Gran Canaria es un eucalipto de 50 metros y 150 años de antigüedad ubicado en el Jardín de Corvo

    El Cabildo de Gran Canaria prepara el Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria. Una propuesta inicial con ejemplares que destacan por su edad, porte, morfología, belleza, rareza, interés científico, hist& ...


    El Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria que propone el Cabildo de la isla será uno de los más biodiversos de España, ya que, además de especies autóctonas, incluirá otras procedentes de los cinco continentes, como el ombú sudamericano o un ficus de la isla de Socotra, al sur de Yemen.

    Así lo ha destacado este sábado la corporación insular en un comunicado después de organizar una ruta por una muestra de estos ejemplares centenarios, que destacan por su porte, belleza e interés histórico.

    Esta iniciativa ha permitido a más de 60 personas conocer el árbol más alto de la isla, un eucalipto de 50 metros y 150 años de antigüedad ubicado en el Jardín de Corvo, en Moya, y dos dragos que tienen casi 200 años y once metros de altura, además de siete especies en la Finca de Osorio que figuran entre los 85 árboles y arboledas singulares propuestos.

    El Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria es una propuesta inicial con ejemplares que destacan por su edad, porte, morfología, belleza, rareza, interés científico, histórico, cultural y educativo. Además, son testigos del pasado, seres vivos únicos y símbolos del territorio donde se ubican, y por ese motivo necesitan protección.

    La Consejería de Medio Ambiente de la corporación insular comenzó en 2018, con la colaboración de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria y del Programa de Formación Dual Inserta, a inventariar estos árboles que pueden considerarse de interés insular y local.

    Partió de una relación de más de 400 ejemplares, una de las bases de datos más completa que se han realizado de este patrimonio natural.

    Gracias al trabajo de campo han sido identificados y localizados 273 ejemplares, de los que finalmente han seleccionado 85, que son los que constituyen la propuesta base, de los cuales 55 son de especies autóctonas y 30 foráneas, ya sean de Australia, de Sudamérica, del sureste asiático, Madagascar y del norte de África, entre muchos otros puntos del planeta, como la isla de Nortflock.

    De las especies que conforman el catálogo, 14 son palmeras, 10 son dragos, 9 corresponden a pinos canarios, además de albergar 7 almácigos, 5 acebuches y otros 5 ficus.

    A ellos se suman 4 araucarias y 3 castaños y eucaliptos, y otras muchas especies como cardones, sabinas, tabaibales, algarrobos, encinas, barbusanos, cedros, fayas, laureles, madroños, viñatigos, alcornoque, ceibas, cycas, flamboyanes, olivos, olmos, plátanos y robles.

     

Publicidad

Publicidad

En directo